La isla de Olosenga (en lengua samoana), se encuentra enclavada a 350 kilómetros al nornoroeste de Tutuila en Amerika Samoa. Actualmente esta isla polinesia es de propiedad privada. Olohega como la llaman los habitantes de Tokelau, legítimos propietarios de esta tierra perdida en el océano, pertenece a los Jennings y su acceso está gestionado a través del permiso concedido por esta familia americana y la Marine & Wildlife Resourcers Officer con oficinas en Fagatogo (Pago Pago). Olosenga es en realidad un atolón de coral de 2 kilómetros de largo y 1,7 de ancho donde el punto más elevado alcanza seis metros sobre el nivel del mar. Las aguas de su laguna son salobres y no existe ningún acceso natural ni artificial a su interior.
Isla de Quirós fue también llamada durante cierto tiempo, ante la creencia de que había sido descubierta para los europeos por el portugués Pedro Fernández de Quirós, al servicio de la Corona Española el 2 de marzo de 1606. Quirós podría haberle dado el nombre de Isla de la Gente Hermosa. El capitán norteamericano L. Hudson de la Exploring Expedition y al mando del USS Peacock navegó hasta la isla y tras comprobar que la posición dada por Fernandez de Quirós no era la correcta, bautizo al anillo coralino como Swains en honor y acreditando al americano W.C. Swains, del ballenero George Champlan, como su descubridor en 1840.
Aprovechando sus buenas relaciones con los americanos en 1856 Eli Hutchinson Jennings, casado con la samoana Malia, adquirió la isla haciéndose cargo de las plantaciones de cocoteros y de aquellos que las trabajaban , polinesios originarios de Tokelau reunidos en una comunidad auto suficiente dedicada a la pesca y la agricultura de subsistencia. Debido a sus afinidades culturales y su cercanía con el archipiélago de Tokelau, a una distancia aproximada de 175 kilómetros, fue incluida en el grupo insular de la Unión. En 1925 Olohega sería anexionada por los EE.UU. y pasaría a estar bajo la administración de la Samoa Americana, sin que por aquel motivo la familia Jennings perdiese sus derechos de propiedad sobre el atolón.
En la década de los años cincuenta los dueños tradicionales de la tierra serían expulsados dejando tan solo a unas cuantas personas; Taulaga reúne una cuarentena de aldeanos mientras que el pueblo de Etena , donde los Jennings construyeron su residencia en 1800, permanece abandonado. La expulsión de la comunidad polinesia causó gran conmoción, tristeza y enorme vergüenza- dicen los exiliados – ahora ya ancianos y residentes en una lejana aunque unida comunidad enclavada en ‘Oahu, en el archipiélago de Hawai’i. Hoy , desde la añoranza, siguen reclamando su tierra bella y fértil manteniendo la esperanza en el regreso
Te Vaka, popular banda de Aotearoa Nueva Zelanda, reconocida internacionalmente y cuyos miembros encuentran sus orígenes en Tokealu, Samoa, Tuvalu e Islas Cook, han apoyado la causa de la devolución de Olohenga al pueblo de Tokelau, con su bella canción Haloa Olohega (Nukuheke, 2002).
Dime el nombre de la isla
Tomada por Eli en 1856
Dijo que fue un regalo
Que le dio un inglés
Vio nativos comiendo cocos
Estaban de paso
No cultivaban nada
Por lo tanto, no era su casa
Tenemos que empezar a dialogar sobre Olohega
Lo que nos llevará a que nos la devuelvan Olohega
Olohega, Olohega
Pobre Olohega
De los crímenes que cometió Eli
Los esclavos y el esclavismo que el apoyó
Atesorando mientras los otros sufrían
Quedándose con la cuarta isla
Llamada Olohega
Una petición a la familia de Eli
Se cometieron muchos errores en el pasado
Que ya no podrán cambiarse
Pero algunos sí que pueden
Haciéndo lo que es correcto
Pobre Olohega (Te Vaka)