Descubriendo el extraordinario mundo submarino de Micronesia

Mikel Becerro es doctor en Biología Marina. Ha vivido en diferentes islas del océano Pacifico como Guåhan y Hawai’i. Se ha sumergido en varias ocasiones la Gran Barrera de Coral australiana, en Tasmania y Perth. Ha nadado entre medusas en Beluu er a Belau (Republica de Palau), ha observado el cementerio submarino de aviones y […]

Paul Jacoulet en Micronesia

Paul Jacoulet (1896-1960) fue un artista francés que llegó a Japón en 1899 y vivió allí durante casi toda su vida. Fue de los pocos occidentales no represaliados en este país asiático durante la Segunda Guerra Mundial. Al final de la contienda el general MacArthur lo reclutó para dar formación a sus tropas, Jacoulet dominaba […]

Australia firma acuerdo con Nauru para recluir en la isla micronesia a demandantes de asilo

Un nuevo `memorándum de entendimiento´ se firmó  entre  el  primer ministro australiano y el presidente de la República de Nauru, Baron Waqa, según información emitida por Radio Australia. Este, es similar al controvertido y reciente acuerdo entre Australia y Papúa Nueva Guinea la  llamada `Papua Solution´. Kevin Rudd anunció en el mes de julio  que […]

Tradición Musical Chamorra

Las crónicas europeas de los primeros viajeros recogen en mayor o en menor medida las costumbres en bailes y danzas de los isleños de las Marianas, siendo como es de especial importancia este aspecto de su cultura previa al contacto y la conquista, al no tener su lengua original una manifestación escrita y por tanto […]

Paul Jacoulet en Micronesia

Paul Jacoulet nace en París en 1902, viviendo en Japón durante la mayor parte de su vida. Durante la Segunda Guerra Mundial marchará a Karuizawa (Prefectura de Nagano, isla de Honshu) donde vivirá del campo cultivando hortalizas y criando aves de corral. En el tiempo de la ocupación, a petición del general Douglas MacArthur es […]

El legado arquitectónico de origen español en Micronesia

Voy a esbozar, con la brevedad y quizás esquematismo, que entiendo requiere un artículo como éste, una panorámica del legado arquitectónico –lato sensu– que la presencia española dejó en los archipiélagos de Micronesia, intentando dilucidar si efectivamente -como ocurre con otras manifestaciones culturales, no tangibles- se puede hablar de una influencia española o hispana, y […]