Kanaky Nueva Caledonia, continúa la violencia a pesar de la visita de Macron

Emmanuel Macron, presidente de Francia, estuvo un día de visita en Kanaky Nueva Caledonia para intentar detener los disturbios que tienen lugar desde hace más de una semana esta colonia francesa enclavada en la Melanesia. El caos estalló después de que el Gobierno francés comenzara a debatir cambios en el sistema de votación. La actitud de mano dura de Macron hacia Kanaky Nueva Caledonia en los últimos años ha sido incendiaria, provocando el potencial de un retorno a un movimiento independentista armado que es muy real. Los opositores dicen que la medida beneficia a los políticos pro-franceses y castiga a la población kanaka, que en el pasado ha sufrido estrictas políticas de segregación y violencia.

Hasta el momento siete personas han muerto tras el comienzo de los disturbios, entre ellas dos policías, y centenares han resultado heridas en los enfrentamientos con los agentes de seguridad. Francia ha declarado el estado de emergencia en el territorio. El aeropuerto Internacional de La Tontua ha cerrado el tráfico a los vuelos comerciales, ya que se impuso el toque de queda y se desplegaron 1.000 efectivos de seguridad adicionales para tratar de controlar la grave situación.

Tras la visita de Macron, un policía francés mató el viernes a tiros a un manifestante, complicando la vuelta a la calma que reclama el presidente francés El fiscal de Kanaky Nueva Caledonia, Yves Dupas, explicó en un comunicado que el fallecido es un hombre de 48 años. Dupas detalló además que el policía que le disparó mortalmente ha sido arrestado y que se ha abierto una investigación por homicidio voluntario. Los hechos, según el relato del fiscal, ocurrieron hacia las tres de la tarde cuando dos agentes de policía que circulaban en un coche patrulla fueron atacados por una quincena de individuos.

Uno de los agentes utilizó su arma de servicio `en circunstancias que están por determinar´ en reacción a la agresión, indicó el representante del Ministerio Público, que puntualizó que los policías parecían haber recibido golpes en la cara.

Esta nueva muerte, la primera que se atribuye a las fuerzas del orden, corre el riesgo de avivar todavía más los enfrentamientos e invertir la tendencia de los últimos días, que apuntaba a una mejora de la situación, aunque este viernes pasado seguían en pie decenas de piquetes y cortes de carretera que hacían imposible la vuelta a la actividad.

En su visita del jueves Emmanuel Macron, anunció que se suspende la polémica reforma del censo electoral que propició hace doce días la revuelta de independentistas. `Después de haber escuchado a todo el mundo, me he comprometido a que esta reforma no entre en vigor en el contexto actual. Nos vamos a dar unas semanas para retomar el diálogo en vistas de un acuerdo global´, ha manifestado Macron a la prensa al final de su visita exprés al archipiélago, situado a 17.000 kilómetros de Francia.

No obstante, el político francés ha establecido como condición indispensable `el levantamiento de los piquetes y los bloqueos´ por parte de jóvenes independentistas para que se puedan sentar a dialogar las partes políticas implicadas, en alusión a los partidos pro franceses y los independentistas.`Cuando hayamos verificado que efectivamente se han levantado esos bloqueos, el diálogo político se tiene que retomar inmediatamente, junto a la puesta en marcha de una misión de mediación´, ha detallado Macron, quien hará una evaluación de esos avances en un mes.

El nuevo acuerdo global deseado por el mandatario deberá incluir varios puntos, entre ellos la reforma del censo electoral un plan para que la economía sea menos dependiente del níquel y `la cuestión de un voto de autodeterminación´, de la que no ha dado más detalles. Este acuerdo global, ha señalado Macron, se deberá someter posteriormente a la votación de los residentes de Nueva Caledonia.

Le Front de Libération Nationale Kanak et Socialiste (FLNKS) (FNLKS) ha reiterado en un comunicado su llamamiento a la calma entre las personas movilizadas para que la población, especialmente la más frágl, pueda reanudar su vida cotidiana en confianza y seguridad. Advirtió al mismo tiempo al Estado francés sobre los metodos de intervención de las fuerzas policiales y aseguró que no toleraran ningún exceso ni desbordamiento” en caso de que actuaran fuera del marco legal.

El FLNKS, una alianza de distintas organizaciones independentistas cuyos miembros son mayoritariamente kanakos de ese territorio autónomo francés del Pacífico Sur, considera que, sin ese acuerdo, las operaciones de restablecimiento del orden público no supondrán el retorno a la normalidad a largo plazo. Dentro de esta solución política pidió la congelación de la reforma constitucional francesa sobre el censo electoral de Kanaky Nueva Caledonia, que los melanesios rechazan porque temen que diluya el peso de la comunidad nativa, que conforma aproximadamente el 40% de la población, el FLNKS advirtió también de que vigilará para que se aclaren las condiciones en la que los jóvenes kanakos fueron asesinados cobardemente.

Deja un comentario