Papúa Nueva Guinea es uno de los lugares más peligrosos del mundo para ser una mujer

Papúa Nueva Guinea es uno de los lugares más peligrosos del mundo para ser una mujer, la violencia de género está  generalizada y  en muy pocas ocasiones recae  la justicia  sobre los agresores.  Según Human Rigths Watch   la policía papú  está `muy raramente preparada´ para   emprender  investigaciones penales en aquellos casos de violencia doméstica,  incluso cuando se trata de asesinato o violaciones repetidas

 `Papúa Nueva Guinea es uno de los lugares más peligrosos del mundo para ser una mujer o una niña, aproximadamente un 70% de las mujeres sufre durante su vida una violación o agresión ´  relata  en su informe anual  el Observatorio de Derechos Humanos. Si bien este tipo de actos criminales  han sido  penalizados   en virtud de la Ley de Protección de la Familia de 2013 , un número escaso de los agresores  ha sido llevado ante la justicia. En un país donde el 40% de la población vive en la pobreza,  a las víctimas se les exige el pago `para combustible´ como fórmula para emprender acciones o simplemente  las ignoran. Más del 80%  de la población vive en áreas rurales  donde el acceso a la educación y el empleo es muy limitado. En regiones como las de las  Tierras Altas, aproximadamente un 36.5% de las mujeres  es capaz de leer y escribir.

Aquellas  mujeres que son atacados, lo son tras haber sido acusadas de brujería. En provincias como la de  Simbu,  las mujeres   entre 40 y 65 años de edad tienen seis veces más probabilidades que los hombres de ser acusadas de utilizar  la brujería para causar la muerte o provocar una desgracia a la comunidad

Turbas violentas agreden de forma brutal a las   personas  que son acusadas de brujería o magia negra. Estos ataques van acompañados por la quema de viviendas, asaltos y en ocasiones asesinatos. Existe una creencia generalizada en la brujería, las causas naturales como resultado de la muerte no convencen a muchos como explicación de las desgracias, las enfermedades, accidentes o fallecimiento.

Human Watch Righs ha instado al gobierno de Papúa Nueva Guinea para que incremente su esfuerzo para que las víctimas de la violencia doméstica dispongan de una justicia  y servicios de atención adecuados;  las autoridades no están cumpliendo con sus obligaciones en virtud del derecho internacional para proteger a mujeres y niñas de la discriminación y la violencia familiar. Papúa Nueva Guinea registra las tasa más altas de violencia  de género y junto a esta le acompañan otros asuntos que comportan la misma urgencia como son la desigualdad de género, la violencia, corrupción y es uso excesivo de la fuerza que ejercen la policía. Las mujeres están siendo ignoradas y marginadas por la sociedad y el gobierno no les está prestando ninguna ayuda  o reconociendo que  los autores de estos graves delitos deben ser procesados en los tribunales y de que deben ir a la cárcel.

La desigualdad de género se exacerba  por prácticas sociales tales  como el matrimonio temprano y forzado, la dote y la violencia doméstica y sexual generalizada.  En muchos casos, la viudedad condena a las mujeres y a sus hijos a llevar una existencia precaria, el riesgo de enviudar es mayor por la existencia de diferencias y  disputas tribales; el enfrentamiento entre clanes estalla por conflictos por la tenencia de la tierra, por  la obligación de reparar prejuicios contra la comunidad o  la posesión de cerdos, el bien más preciado.  Con frecuencia  a las viudas y sus hijos  se les permite permanecer en las tierras  o propiedad del marido difunto pero no es así cuando la causa de la muerte ha sido producida por el sida, la enfermedad conlleva un gran estigma social. En  2o10  se registraron 31. 609 casos de VIH; y la mayor prevalencia, 0.91 por ciento, se encontraba en las Tierras Altas, un poco por encima del promedio nacional de 0.8 por ciento, el que se estima disminuyó a 0.7 por ciento en 2014.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s