Incendio causa daños irreparables en el Parque Nacional Rapa Nui

Al respecto, la delegada presidencial provincial de Rapa Nui, Juliette Hotus, declaró que `lo que estamos viviendo en Rano Raraku es una tragedia sin precedentes para nuestro patrimonio material y natural´.

Tal y como han dado a conocer las Brigada de Protección Ambiental, el incendio ha arrasado parte del Parque Nacional Rapa Nui provocando daños irreparables en su área arqueológica: El incendio ha quemado ya más de 100 hectáreas en el área de Rano Raraku, en el que se encuentran humedales y numerosos Moai. En lo que respecta a estos BRIPA asegura que el hecho de `que el fuego haya alcanzado a la piedra ha provocado daños irreversibles en la misma aunque no lo parezca a primera vista´.

Según explica la Brigada de Protección Ambiental, el incendio ha provocado varias alteraciones químicas en la composición de la piedra que debilitan su superficie. Por el momento, las autoridades apuntan a que este incendio ha afectado a decenas de estatuas. No obstante, todavía están evaluando los daños para ver el alcance de este incendio: `Se calcula en varias decenas de moai afectados, pero se requerirá un análisis completo para evaluar daños no solo en los moai y las canteras, sino también en otros monumentos del área arqueológica´.

En base a un estudio preliminar realizado junto a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), BRIPA ha dado a conocer que el incendio no solo ha afectado a los moai y al Rano Raraku. También ha repercutido de forma negativa a la biodiversidad de la isla con la destrucción de numerosos nidos y polluelos que podrían poner en riesgo algunas de las especies autóctonas de la región como el tavake: `Es preocupante la posible erradicación de algunas especies este momento´

Bajo el punto de vista de las autoridades locales, el incendio ha sido una gran tragedia `en lo que a conservación de especies se refiere porque ha sepultado un trabajo de entre 15 y 20 años: Veníamos manteniendo una población relativamente estable de tavake en este sitio´. Por otro lado, este incendio también ha provocado importantes daños en algunas de las plantas nativas más destacadas del humedal Rano Raraku como son la ŋa’atu o totora. A pesar de que estas no van a extinguirse, los especialistas determinan que podrían perder su posición en la isla en detrimento algunas las plantas invasoras que han llegado en las últimas décadas.

En este mismo comunicado, la BRIPA asegura que el incendio también ha contribuido al deterioro de un humedal que ya llevaba sufriendo el impacto de la sequía y desde hacía varios años: `Ha destruido casi todo el totoral que, como especie fitodepuradora, cumple una función esencial para mantener la salud del humedal´. Entre otras cosas, esta planta previene la evaporación excesiva del agua y que el humedal pudiera secarse en los próximos años como consecuencia de las numerosas sequías a las que se ha enfrentado recientemente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s