Pasaje a Hawaii 1907-1913

maxresdefault.jpg

La proyección  del documental  Pasaje a Hawaii 1907-1913 tendrá lugar el próximo 24 de septiembre de 2018 en el Cine Albéniz de Málaga (España). La cinta recoge la historia de miles de españoles, entre ellos  gentes originarias de Málaga, que partieron rumbo al archipiélago polinesio  de Hawaii con la promesa de sueldo, casa y la nacionalidad americana a cambio de trabajar en la recolección  de la caña de azúcar. A comienzos del siglo XX la situación de penuria social y económica en los campos de Andalucía era tal que la emigración a cualquier otro lugar del mundo con mejores perspectivas se planteaba como una única opción.

La idea del documental surge a raíz del libro escrito por Miguel Alba Trujillo y publicado por el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (2016) titulado SS Heliósiopolis: La primera emigración de andaluces a Hawái (1907) Este despertó el interés del productor Ignacio Gallego para hacer un trabajo más extenso que recogiera de forma audiovisual las historias de aquellas personas, no  tan solo de Málaga, sino también del resto de comunidades españolas; labor  en la que se reconstruye este episodio tan olvidado de la historia de España gracias a los testimonios de muchos de los descendientes de aquellos inmigrantes. Invirtiendo dos meses en el rodaje documental , se   visitaron numerosos lugares de Andalucía, Hawaii y California, siguiendo el rastro de familias enteras que se vieron obligadas a emigrar.

Pasaje a Hawaii 1907-1913 está producido por Cedecom, productora malagueña, y dirigido por el cineasta Eterio Ortega con la participación de Canal Sur.

 En el año 1907 salió del puerto de Málaga el SS Heliópolis, el primer barco de emigrantes con destino a Hawaii. Posteriormente partirían otros cinco barcos desde el puerto de Gibraltar con cerca de 8.000 personas más, casi todas andaluzas. Se fueron para las islas acompañados de sus familias en un viaje sin retorno de casi dos meses de duración. Un salario, una vivienda  y la futura nacionalidad americana, fue la promesa a cambio de trabajar en las plantaciones de caña de azúcar del remoto archipiélago hawaiiano  .

Al llegar , las promesas de prosperidad se convirtieron en papel mojado, se encontraron con condiciones muy duras debido a la lluvia, los volcanes o el idioma, por lo que muchos cambiaron las islas  por California, donde se asentaron y consiguieron prosperar tras mucho esfuerzo y trabajo. Hoy en día, es en este estado, donde se asientan la mayoría de sus descendientes.

Han pasado más de 100 años y aquellos primeros Spaniards  quizás sean hoy miles, quizás millones. Muy pocos, los más ancianos, conservan la lengua, otros los prósperos negocios que montaron sus abuelos a costa de mucho esfuerzo y sufrimiento, y casi todos tienen grabado en su memoria las historias de sus antepasados. Hoy, las nuevas generaciones, orgullosas de sus orígenes, se están reencontrando con sus viejas familias y con los lugares que dejaron atrás aquellos primeros pioneros, para tratar de reconstruir su historia.

Tráiler | Pasaje a Hawaii 1907-1913|Hablamos del documental Pasaje a Hawaii 1907-1913 en Onda Cero Radio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s