Tres exposiciones en el suroeste de Francia celebran la cultura de Rapa Nui

 En el suroeste de Francia, en la región de Occitania, tres museos proponen desde el 30 de junio  de 2018 tres exposiciones en torno a Rapa Nui: El Muséum de Toulouse con la muestra Le nombril du monde?  (¿El Ombligo del Mundo?), propone una reflexión pasada y actual sobre la cultura de Rapa Nui, así […]

Rapa Nui, un camino a la autonomía

  Rapa Nui, un camino a la autonomía (Editorial Rapanui Press) de la autora Alejandra Astudillo Stöwhas . Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Una mirada crítica y esperanzadora a las normas jurídicas de Rapa Nui. La relación del Estado de Chile con Rapa Nui y su pueblo se […]

Nueva ley regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde Isla de Pascua

El gobierno de Chile publicó una nueva ley que regula los derechos a residir, permanecer y trasladarse desde y hacia la Isla de Pascua, estableciendo en 30 días la permanencia máxima que toda persona, ya sea ciudadano chileno o extranjero, podrá permanecer en este territorio insular polinesio, enclavado en el Pacífico Sur. La ley 21.070, […]

Marisol Hito, dirigente Rapa Nui que encabeza la lucha de su clan por recuperar la tierra que les fue arrebatada

La serie `Indigenas Notables´, financiada por el Consejo Nacional de Televisión y transmitida por Televisión Nacional de Chile, es la primera serie  testimonial, en la cual, bajo determinados estándares planteados por la productora,  Lideres Indigenas `cuentan su historia ante una cámara´. Es un formato inèdito en Chile, y a diferencia del concepto tradicional de `documental´, […]

Documentos Relativos a Isla de Pascua, 1864-1888

Documentos Relativos a Pascua, 1864-1888 (Borrador) Rolf Foerster, Sonia Montecino y Cristián Moreno Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile, 2012 Obra documental sobre isla de Pascua compila, por primera vez en un volúlumen, diversas fuentes para la historia de Rapanui en un período específico de veinticuatro años, desde la llegada del primer misionero de […]

Estado y Compañia Explotadora: Apuntes para una Caracterización del Poder Colonial en Rapa Nui (1917-1936)

Tiempo Histórico, Revista de la Escuela de Historia (2011) Estado y Compañia Explotadora: Apuntes para una Caracterización del Poder Colonial en Rapa Nui (1917-1936) Autores :Miguel Fuentes, Cristián Moreno Pakarati & Alejandro Montecinos A inicios del siglo XX se desarrolla en Rapa Nui uno de los más importantes levantamientos indígenas en contra del dominio colonialista […]