LAS FUERZAS MILITARES DE FIJI SE ESTÁN DESPLEGANDO PARA MANTENER LA SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EN EL PAÍS en medio de una crisis política cada vez más profunda que se suscitó tras las controvertidas elecciones de la semana pasada. Tras los informes de amenazas contra grupos minoritarios, el Gobierno fijiano ha pedido a las Fuerzas Armadas que ayuden a `mantener la ley y el orden´ Sitivenui Qiliho, Comisionado de la Policia, dijo que la decisión se basó en informes oficiales e inteligencia recibida de disturbios civiles planificados.
Frank Bainimarama, quién lleva dieciseis años en el poder se ha negado a aceptar los resultados de las elecciones y ha retrasado la toma de posesión del primer ministro electo Sitiveni Rabuka, quien el martes llegó a un acuerdo con otros partidos de la oposición para formar un nuevo Gobierno de coalición. Su secretario general, Aiyaz Sayed-Khaiyum, dijo que respetaban el resultado de las elecciones (sic), pero no reconocían la validez de la coalición opositora y que no aceptaria la derrota. Bainimarama llegó al poder tras un golpe de Estado ocurrido en 2006, mientras que Rabuka asumió el poder en los golpes de estado perpetrados en 1987. Se anticipa que Rabuka intentará fortalecer lazos con Australia y Nueva Zelanda, países aliados de Estados Unidos, mientras que el actual primer ministro del país mantuvo una estrecha relación con China.
El despliegue militar se produce menos de 24 horas después de que el partido gobernante FijiFirst hiciera su primera declaración pública desde las elecciones del 14 de diciembre.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Aotearoa Nueva Zelanda aconsejó a todos los ciudadanos en Fiji que registraran sus datos en Safe Travel.