Ophir, una revolución por la vida, la tierra y la cultura

Ophir es la historia de una extraordinaria revolución indígena por la vida, la tierra y cultura, lo que conduce a la creación potencial de la nación más nueva del mundo en Bougainville, Papua Nueva Guinea. Una oda poética pero dramática a la sed indeleble por la libertad, la cultura y la soberanía.

La película documental Ophir : Decolonise, Revolutionise (Francia / Reino Unido 2020 ), dirigida por Olivier Pollet & Alexandre Berman, deconstruye los mecanismos de explotación a través de la colonización de la tierra y su gente, a quienes a finales de la década de los 80 no les quedó más remedio que rebelarse por su derecho a existir. Décadas de cambios por parte de los colonizadores y años de explotación de la gigantesca mina de Panguna llevaron al trágico conflicto de una década conocido como la Crisis de Bougainville, una guerra mortal entre las potencias coloniales y la resistencia local de Bougainville, en un intento por separarse de Papua Nueva Guinea, que fue apoyada por Australia y uno de los mayores gigantes mineros, Rio Tinto.

El conflicto mató a unos 20.000 habitantes de Bougainville, acabando con aproximadamente el 10% de la población de la isla. El conflicto más grande en la región del Pacífico desde la Segunda Guerra Mundial, donde un pequeño grupo de isleños primero armado con arcos y flechas luchó con helicópteros y armas. A menudo se la conoce como la primera «eco-revolución» del mundo.
 
Algunos dicen que los habitantes de la isla de Bougainville fueron guiados por la naturaleza. Que `cuando la naturaleza lucha a tu lado, no puedes perder´. Defendieron desafiantemente los principios básicos que formaban la base de su sociedad, frente a la destrucción absoluta de su concepción mental, física y espiritual de lo que significa ser humano. Una concepción de la existencia en la que mujeres y hombres, cultura y medio ambiente, forman un todo inseparable, vector de armonía y paz. Esto puede parecer una utopía. Sin embargo, la gente de Bougainville lideró su revolución en las montañas y la selva y ganó. Para el observador externo, fue otro episodio más del derramamiento de sangre poscolonial. Para los que estaban sobre el terreno, fue un intento de exfoliar un siglo de historia y encontrar un nuevo terreno para construir una sociedad basada en la dignidad, el equilibrio y el respeto.

Ophir cuenta así la historia de Bougainville, pero también la filigrana mucho más amplia de un intento difícil de descolonizar la mente en el mundo polarizado del siglo XXI, que debe afrontar la urgencia de profundas reflexiones para su futuro. En un referéndum consultivo en diciembre de 2019, la población de Bougainville votó casi el 98 % a favor de la independencia y podría convertirse en un futuro próximo en la nación más nueva del mundo. ¿Pero qué nación? Bougainville tiene la rara oportunidad de explorar un nuevo camino.
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s