Walter Lini promulgó la `democracia melanesia´, que consistía en decidir básicamente por consenso, después de una larga discusión, sabiendo que la decisión no sólo es aceptada por la mayoría, sino por toda la sociedad. El concepto de democracia melanesia es que una decisión no debe adoptarse únicamente basándose en una posición política, sino con el conocimiento de cada persona y grupo en la sociedad y en las distintas islas. Se cree que la democracia occidental está basada en la existencia de un gran número de personas en la sociedad. Una política occidental tomará una decisión asumiendo lo que otros piensan y quieren. La democracia occidental se basa en unos pocos representantes, la melanesia la unidad familiar de cada pueblo y clan, para trabajar a través de estas estructuras, a fin de conocer los puntos de vista y deseos de todos, y no sólo de personas electas.
Pastor protestante y Primer Ministro de Vanuatu al mismo tiempo. Walter Lini fue un personaje muy popular en las Islas del Pacífico. Odiado por sus numerosos enemigos y alabado por seguidores y aliados, con él no parecía haber términos medios. Su nombre fue sinónimo de lucha e intransigencia frente a cualquier forma de colonialismo. La vocación de líder le vino de lejos. Hijo del jefe tradicional de un poblado del norte de la isla de Pentecostés (Agatoa), ya en sus tiempos de seminarista en Aotearoa Nueva Zelanda se distinguió por su protesta de que en la teología sólo se incluyeran conceptos europeos y americanos. Su intento de que se recogieran las tradiciones de las Islas del Pacífico chocó con las autoridades anglicanas del seminario, pero a su alrededor se organizaron por primera vez los estudiantes melanesios y polinesios.
Años más tarde de vuelta a su país, siguió promoviendo grupos religiosos y culturales autóctonos. de uno de ellos nació en 1971 el Partido Nacional de Vanuatu. Walter Lini consiguió licencia de la Iglesia Anglicana para dedicarse plenamente a la política. Cuatro años de movilizaciones llevaron al reconocimiento del sufragio universal en el entonces condominio anglo francés de las Nueva Hébridas. Las primeras elecciones para un parlamento autónomo supusieron una gran victoria de Walter Lini y sus hombres, triunfo que se repitió desde entonces en cada convocatoria electoral. Todos los intentos de Londres y sobre todo de París, por frenarle y promover grupos más favorables a sus intereses fracasaron sin remisión.
Las autoridades de Port Vila han sido desde siempre contraria a la presencia francesa en Kanaky Nueva Caledonia; Vanuatu actuó como portavoz del Front de Libération Nationale Kanak et Socialiste (FLKS) en diversos foros internacionales; también estuvo claramente en contra de la existencia del centro de Experimentación Nuclear Francés en Tahiti & sus Islas. En la década de los ochenta se negó rotundamente a firmar el Tratado de Desnuclearización del Pacífico, propuesto por Australia y aprobado por la mayoría de países de la región, por considerar que este sería mero papel mojado mientras los estados de la zona, empezando por la misma Australia, no se declarasen zona no nuclear. Walter Lini no lo firmó porque el tratado debía, al mismo tiempo, englobar todo el Pacífico, no sólo el Pacífico Sur. El tratado no le fue comprensivo, considerando que algunos de los gobiernos vecinos no se mostraban serios al respecto. Vanuatu se había declarado como país desnuclearizado, otros no lo habían hecho.
Walter Lini fue Primer Ministro de Vanuatu hasta 1991, y miembro del parlamento hasta su muerte el 21 de febrero de 1991 tras una larga enfermedad.