Bougainville , el camino hacia la independencia

El archipiélago de Bougainville ha acordado con el gobierno de Papua Niugini convertirse en un nuevo estado independiente antes de 2027, tras el resultado inapelable del referéndum de hace tres años: un 99,4% de los votos a favor de la independencia. Bougainville es la mayor de las islas del archipiélago de las islas Salomón y administrativamente pertenece al Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea, del que constituye la Región Autónoma de Bougainville junto con la isla de Buka y las islas Carteret. Tiene una superficie de 9318 km² y cuenta con más de 234.300 habitantes (datos del año 2011). La capital temporal es Buka, aunque las oficinas gubernamentales se trasladarán a Arawa tras la reconstrucción de esta última ciudad.1

El presidente de Bougainville, Ishmael Toroama, de hecho, ha agradecido al primer ministro de Papúa Nueva Guinea, James Marape, la `perseverancia y compromiso´ en la aceptación del resultado de las urnas, y ambas partes se han comprometido a llevar un acuerdo al parlamento el próximo año. Sin embargo, ahora hay un último escollo, las elecciones de Papua Niugini de este año, que pueden modificar las mayorías.

El 1 de septiembre de 1975 las autoridades provinciales de la isla Bougainville (incluyendo la isla de Buka) proclamaron la independencia con el nombre de República de Salomón del Norte. La nueva República adoptó una bandera nacional elegida en un concurso. El 16 de septiembre de 1975 Papúa Nueva Guinea consiguió la independencia, incluyendo formalmente a la República de Salomón del Norte. Fruto de un acuerdo político (1976) la república se disolvió en 1977 y la ley 1/1977 estableció un virtual estado federal (sin darle este nombre), con asambleas provinciales, y con derecho a bandera para todas las provincias. La bandera republicana fue reconocida como bandera provincial de Bougainville-Buka (Provincia de Salomón del Norte).

A pesar de lo anterior, los derechos sobre la tierra y las minas condujeron a una segunda secesión y el 17 de mayo de 1990 se proclamó la República de Bougainville. Francis Ona, jefe del Ejército Republicano de Bougainville, fue proclamado presidente provisional. No hubo cambio de bandera. Poco después se adoptó un nombre nativo para la República, que fue el de República de Meekamui. Después de años de lucha, en 1995 el ejército de Papúa Nueva Guinea actuó sin mesura y las propias fuerzas armadas se opusieron a la represión.

Las elecciones de Papua Nueva Guinea son un reto administrativo y logístico. Hay centenares de islas, con miles de habitantes que viven en tribus en lugares remotos – algunas de ellas no contactadas – y se hablan más de ochocientas lenguas. Por eso se ha decidido que las elecciones duren tres semanas, del 2 de julio al 22. Habrá más de diez mil colegios electorales, pero en la gran mayoría de casos son urnas móviles que se establecerán durante unos cuantos días y que se desplazarán para que voten las tribus o habitantes de los atolones más inaccesibles.

Esto siempre origina confusiones importantes, con fechas que finalmente no coinciden con las oficiales o atrasos por obstáculos logísticos, de seguridad o a consecuencia de desastres naturales. Además, en el año 2017 se murieron más de doscientas personas en enfrentamientos violentos durante las elecciones, hay fraude generalizado en algunas zonas y también son habituales las intimidaciones o la compra de votos.Este año ha habido un cambio de última hora: se han creado siete circunscripciones nuevas, lo que ha causado aún más complicaciones, porque se han tenido que destruir boletos y reimprimirlas. Esto agrava aún más la situación del censo electoral porque puede haber decenas de miles de votantes que dejen de estar en las listas o que sean registrados en otros colegios.

El recuento de votos está previsto que comience el 29 de julio, pero como gran parte del país es rural, acostumbra a durar unas cuantas semanas. A escala política, tampoco es sencillo. El parlamento ha sido muy fragmentado en esta legislatura, y el primer ministro, Peter O’Neill, tuvo que renunciar en mayo de 2019 para evitar una moción de censura a raíz de los casos de corrupción. Finalmente, fue sustituido por el antiguo aliado y ministro de Finanzas, James Marape, jefe del partido Pangu Pati, que tan solo tiene nueve diputados.

En estos tres años, las tensiones sociales no se han detenido, fruto de las políticas de austeridad del gobierno y casos de corrupción, como un uso indebido de los fondos internacionales para combatir la crisis sanitaria de 2020 / 2021. Por ahora, el regreso de Peter O’Neill sería la amenaza principal para Marape.

Si el futuro parlamento rechaza la independencia de Bougainville, aunque la actual ha mostrado una adhesión casi unánime a favor, podría hacer que volviera la violencia. Las protestas a favor de la independencia se convirtieron en el conflicto más violento en la región del Pacífico desde la Segunda Guerra Mundial.

El presidente de Bougainville, Ishmael Toroama, ha dicho que estas debían ser las últimas elecciones generales en las que participa la región: `Estas elecciones son muy cruciales para el futuro de Bougainville y quienes elegimos como representantes en el Parlamento Nacional determinarán nuestro futuro de acuerdo con su lealtad a Bougainville y el compromiso de cumplir nuestro deseo de independencia, que se expresó en el referéndum de 2019.´

Por su parte, Marape ha pedido a la gente de Bougainville que tenga en cuenta el resultado del referéndum y que vote con este propósito. Ha dicho que los dos diputados de Pangu Pati en la región, Peter Tsiamalili Jnr (Bougainville) y Timothy Masiu (Bougainville Sur), eran el puente entre el gobierno papú y Bougainville y que eso no se iba a cortar. Considera que es necesario que él esté al frente del gobierno estatal para sacar adelante la agenda de la región: `Los cinco años próximos son críticos para definir el destino de Bougainville.´

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s