Yuki Kihara representará a Aotearoa Nueva Zelanda en la quincuagésima novena edición de la Exposición Internacional de Arte de Venecia ( La Biennale di Venezia – del 23 de abril al 27 de noviembre de 2022) convirtiéndose en la primera artista de ascendencia de las Islas del Pacífico en representar a Aotearoa Nueva Zelanda en esta celebración del arte reconocida como la más importante de Italia y una de las más relevantes del mundo.
Shigeyuki Kihara es una artista multidisciplinar nacida en Samoa, de padre japones y madre samoana.
Reconociendo aspectos de sí misma y de la comunidad fa’afafine a la que pertenece, Kihara presenta Paradise Camp, una exposición conjunta de tres partes que comprende doce sugerentes y desafiantes fotografías, una sección de archivo de imágenes de investigación y un video : First Impressions: Paul Gauguin (2018), en el que un grupo de fa’afafine discuten con hilaridad los lienzos de Paul Gauguin , artista de fama mundial pero de quién básicamente nunca habían oído hablar.
Paradise Camp se inspira además en un ensayo titulado ‘He Tangi Mo Ha’apuani: Gauguin’s Models – A Māori Perspective’ del erudito māori Ngahuia Te Awekotuku, presentado en el Gauguin Symposium en la Auckland Art Gallery Toi o Tāmaki en 1992.
En su artículo, Te Awekotuku plantea cómo Gauguin, así como se describe en su diario Noa Noa , pintó deliberadamente sus modelos para parecer andróginos y exóticos como un reflejo de su fascinación personal y sexual con el māhu, el equivalente de los fa’afafine en la la cultura polinesia de Tahiti .
Paradise Camp reflexiona sobre los problemas locales y globales pertinentes desde la perspectiva única de un fa’afafine, hacieçéndolo mediante la creación de un mundo alternativo y queer que es a la vez confrontante e hipnótico en su humanidad; al mismo tiempo que redibuja las aflicciones de la colonización. A través de Paradise Camp, Kihara amplifica las voces dentro de su propia comunidad, devolviendo la mirada en un profundo gesto de empoderamiento mientras insinua la noción del paraíso como una forma de ‘In-drag-enous‘.
Este presente año Natalie King junto a la editorial Thames & Hudson Australia han publicado el libro Paradise Camp de Yuki Kihara. A través de sus ciento sesenta páginas e ilustraciones la publicación contextualiza la obra de Kihara , labor que interroga y desmantela los roles de género, el consumismo, la (des)representación y los legados coloniales en las Islas del Pacífico.