El Manuscrito de Pua Arahoa

La arqueología nos permite acceder a ciertos vestigios materiales de la historia, apenas una fracción de todo lo que puede crear el intelecto humano. Con el tiempo, la mayoría de esos vestigios se degradan, y muchos de ellos se pierden definitivamente. Con lo que queda, intentamos reconstruir parcialmente sociedades, historias, pensamientos.


Es allí cuando cobra gran importancia la tradición oral y nuestra apertura a ese conocimiento, con humildad y sin prejuicios. Ello nos da la oportunidad de enriquecer el relato si tratamos de combinar las distintas fuentes, surgiendo así una imagen mucho más completa, interesante e integradora.

El manuscrito E, llamado “Las tradiciones de Pua Arahoa”, fue recuperado en Rapa Nui por el etnólogo alemán Thomas Barthel en 1957, siendo la base para su libro “La Octava Tierra”, publicado en alemán e inglés, pero el texto no estaba completo. Recientemente, descubrimos lo que restaba en la Biblioteca William Mulloy.


Dos prestigiosos investigadores rapanui, Julio Hotus y Betty Haoa lograron traducir por primera vez de forma íntegra este impactante texto, relevante por dos aspectos. Su contenido, una extensa narrativa sobre el descubrimiento y población de la isla de Rapa Nui por el rey fundador Hotu a Matu’a. Luego, el lenguaje mismo, una versión más antigua del idioma rapanui, con una sintaxis y conceptos olvidados, y la especial posibilidad de acercarse casi intuitivamente a esas ideas que no se pueden traducir de manera literal.

Además esta edición presenta de forma inédita la reproducción fotográfica de la totalidad del manuscrito frente a cada traducción, imágenes que permiten el análisis de sus detalles caligráficos, ortografía y correcciones que aparecen en el texto. Y, la pregunta más grande que quedaba sin contestar –¿cuáles eran los textos rongorongo que contenía el manuscrito? Esto último lo desarrolla el investigador Paul Horley quién además, junto a Reidar Solvik del Museo Kon-Tiki, analizan la correspondencia entre Max Puelma Bunster y Thor Heyerdahl.

El Manuscrito de Pua Arahoa

José Miguel Ramírez Aliaga
Julio Hotus Salinas

Editorial Rapanui Press: www.rapanuipress.com

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura 2021. La Editorial RAPANUI PRESS fue creada el año 1999 en Isla de Pascua, apoyada por el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert, Rapa Nui. Se define como una editorial patrimonial especializada en obras sobre Isla de Pascua, principalmente en las áreas de arqueología, antropología, historia, leyenda y fotografía; desarrollando tanto proyectos propios como de terceros, siendo reconocida como un valioso aporte al rescate y difusión de la cultura isleña.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s