El huracán Walaka, que azotó a principios del mes de octubre el remoto atolón de French Frigate Shoals, el más extenso de e Hawaii, hizo desaparecer bajo las aguas a uno de sus pequeños islotes de coral deshabitados, Mokupāpapa o East Island , según han relevado ahora fotos tomadas vía satélite y que han sido publicadas por el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos.
Walaka tormenta de categoría 5 con vientos de más de 252 kilómetros por hora se convirtió en una de las tormentas más poderosas jamás registradas en el Océano Pacífico . La isla, situada a 550 kilómetros al noroeste de Honolulu (O’ahu) tenía un gran valor ecológico, ya que era un santuario natural donde desovan las tortugas marinas verdes de Hawaii y donde cría la foca monje, ambas especies en peligro de extinción.
Profesor de la Universidad de Hawaii en Manoa, Chip Fletcher declaró que casi el 96% de la población de tortugas verdes de este archipiélago polinesio nada hasta este atolón para anidar de manera segura durante su temporada de reproducción. Las focas monje hawaianas (solo quedan alrededor de mil 400 de ellas en el planeta) solían pasar la mayor parte del tiempo en la isla, tumbadas bajo el sol y descansando en sus playas.
El atolón de French Frigate Shoals forma parte del Papahanaumokuakea Marine National , la mayor area protegida del planeta y está formado por un conjunto de islitas y atolones de coral de escasa altura. Se extiende por una superficie de 1931 km y para los hawaianos, este sitio tiene un significado cosmológico, ya que encarna el vínculo de parentesco entre los hombres y la naturaleza, cuna de la vida y tierra de albergue de los espíritus después de la muerte.