¡Despenalizar y proteger los derechos de las personas LGBTI en las Islas del Pacífico ya!
Como líderes y aliados LGBTI de las Islas del Pacífico y con el objetivo de impulsar a la protección y promoción de los derechos humanos de las minorías sexuales y de género en las Islas del Pacífico, hacemos un llamamiento respetuoso al Foro de las Islas del Pacífico, (Pacific Islands Forum), la principal organización política intergubernamental de la región, para presentar de inmediato políticas para asegurar que todos sus miembros mantengan los valores de su misión `para apoyar la inclusividad total, equidad e igualdad para todas las personas de l as Islas del Pacífico´.
Siete de los 18 estados miembros del Foro * mantienen leyes de la época colonial que criminalizan a lesbianas, gay, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) **, amenazando con duras penas a los ciudadanos con diversidad de género , que incluyen pero no se limitan al encarcelamiento, azotes y otros castigos corporales.
Independientemente de la aplicación, dichas leyes refuerzan las actitudes negativas que permiten un ambiente de persecución y daño a todos los ciudadanos LGBTI en las islas del Pacífico.
En nombre de todos los ciudadanos LGBTI, y sus familias, amigos y aliados, hacemos un respetuoso llamamiento al Presidente, los Líderes y los Estados Miembros del Foro de las Islas del Pacífico para :
1.- Establecer un proceso que conduzca a protecciones legales completas para todos los ciudadanos LGBTI en todos los estados miembros, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el compromiso de «No dejar a nadie atrás´ (Leave No One Behind).
2.- Hacer cumplir una política de despenalización total de las leyes de la época colonial y otras leyes que restringen la libertad de expresión de los ciudadanos LGBTI de las Islas Pacífico.
3.- Denunciar prejuicios y discriminación homofóbica y transfóbica y liderar el camino asegurando que la Secretaría del Foro de las Islas del Pacífico desarrolle políticas de empleo que protejan a sus empleados LGBTI, de género y de minorías sexuales.
4.- Incluir a minorías sexuales y de género en puestos de liderazgo y en procesos de toma de decisiones.
Debido a las disposiciones legislativas discriminatorias existentes, las personas LGBTI en las Islas del Pacífico se enfrentan a graves desafíos y sufren una discriminación y abuso desproporcionados. Son rechazados por sus familias, expulsados de sus hogares, intimidados y expulsados de la escuela. Demasiadas personas LGBTI están desempleadas, sin hogar, sin atención médica y luchando por sobrevivir, incluidos aquellos ciudadanos LGBTI que emigran a Australia y Nueva Zelanda. La situación de hombres y mujeres transgénero es aún peor. Alcanzan los mayores índices de personas sin hogar, pobreza y hambre. Para estas personas y sus familias, esta es una tragedia personal. Para la sociedad, es un desperdicio vergonzoso de talento humano, ingenio y potencial económico.
POR FAVOR FIRMAR Y COMPARTIR ESTA PETICIÓN PARA AYUDAR A QUE LAS ISLAS DEL PACÍFICO SEAN LIBRES E IGUALES PARA TODOS. ¡GRACIAS!
* Los Estados miembros del Foro de las Islas del Pacífico son: Australia, Islas Cook, Estados Federados de Micronesia, Fiji, Polinesia Francesa, Kiribati, Nauru, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Niue, Palau, Papua Nueva Guinea, República de las Islas Marshall, Samoa, islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.
** Algunos Términos de Diversidad de Género de las Islas del Pacífico incluyen: Leiti o fakaleiti (Tonga), Fa’afafine (Samoa, Samoa Americana y Tokelau), Fakafifine (Niue), Akava’ine (Islas Cook), Māhū (Tahiti y Hawai’i ), Aikane (Hawai’i) Vakasalewalewa (Fiji), Palopa (Papúa Nueva Guinea), Ira tāngata, Takatāpui, Tangata ira tāne, Whakawahine, hinehī, hinehua ( Nueva Zelanda).
Patrocinado por Leitis in Waiting Pacific Equality Project – Pacific Human Rights Initiative – Tonga Leitis Association – Pacific Sexual & Gender Diversity Network.
Petición original en Change.org→ Decriminalize and Protect the Rights of LGBTI People in the Pacific Islands Now!