Rapa Nui, un camino a la autonomía (Editorial Rapanui Press) de la autora Alejandra Astudillo Stöwhas . Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Una mirada crítica y esperanzadora a las normas jurídicas de Rapa Nui.
La relación del Estado de Chile con Rapa Nui y su pueblo se inicia formalmente con el Acuerdo de Voluntades de 1888. Han transcurrido 130 años y entre claros y oscuros se generó y ha seguido generándose numerosa legislación que todavía no es capaz de expresar uno de los anhelos más sentidos del pueblo Rapa Nui: la recuperación de su tierra y el ejercicio autónomo de su gobierno y su jurisdicción.
La obra de Astudillo busca contribuir, desde la perspectiva de las normas que rigen a la Isla, al conocimiento de su historia contemporánea, a la reflexión y discusión necesarias, para hacer efectiva ante la ley y la Constitución de Chile el hecho que Rapa Nui es de los rapa nui
La editorial Rapanui Press fue creada en Isla de Pascua en 1999, apoyada por el museo de la isla, MAPSE (Museo Antropológico Padre Sebastián Englert). Se define como una editorial patrimonial especializada en libros sobre Rapa Nui, principalmente en las áreas de arqueología, antropología, historia y leyendas, desarrollando tanto proyectos propios como de terceros.
Es reconocida por la comunidad isleña y nacional como un aporte a la difusión de la cultura rapanui. La mayoría de sus libros están editados en tres idiomas: español, inglés y francés. Su misión es el rescate de la cultura rapanui y su difusión hacia el público en general, por medio de libros con una alta calidad de contenidos y atractivo visual. Por ello pone especial énfasis, además de la calidad de los textos, en el diseño gráfico de cada edición con el fin de convertirla en una obra atractiva de leer y ver.