El 5 de mayo de 2018 en el Centre Culturel Tjibaou de la villa de Nouméa, Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa, hará entrega solemne al gobierno colegiado caledonio el Acta de Posesión por parte de Francia de Nueva Caledonia. A seis meses de que se celebre el referéndum por la independencia, el 4 de noviembre de 2018, Macron visitará a partir del 3 de mayo esta dependencia francesa que tiene el estatus de colectividad sui géneris , tras un viaje a Australia centrado en asuntos estratégicos, comerciales y de defensa .
El Acta de Posesión fechada el 24 de septiembre de 1853 está firmada por el contraalmirante Auguste Febvrier-Despointes que toma posesión de Nueva Caledonia en nombre del emperador Napoleón III. Este documento se mantuvo hasta ahora en Aix-en-Provence, al servicio de los Archivos Nacionales de Ultramar. L’Elysée ha explicado que este gesto de Emmanuel Macron es simbólico : `El tiempo para las decisiones unilaterales ha terminado. A partir de ahora, los caledonios tienen su destino en la mano, con el referéndum del 4 de noviembre de 2018 ´. Los políticos anti independentistas cuestionan la entrega , sugiriendo que esta se relaciona con un programa oficial que parece estar en contra de la mayoría que quiere quedarse con Francia.
Nueva Caledonia, islas de Melanesia enclavadas en el Pacífico sur, se pronunciará el 4 de noviembre de 2018 sobre su independencia, en un referéndum organizado en el marco de un acuerdo concluido en 1998. El Congreso caledonio aprobó este texto, de`carácter histórico´, contado con el apoyo de los independentistas de UC-FLNKS y de la Union Nacional por la Independencia, así como de la derecha moderada de Caledonia Unida (CE), en total 38 votos.
Tras fuertes tensiones independentistas en la década de los 80 y que terminaron en la toma de rehenes gendarmes en la isla de Ouvéa y que causó 21 muertos en 1988,se llevaron a cabo una serie de acuerdos entre París y Nouméa para otorgar una amplia autonomía a este colonia, francesa desde 1853.
En 1998, el Acuerdo de Nouméa instauró un proceso progresivo de descolonización que preveía un referéndum de autodeterminación que se tenía que organizar como máximo en noviembre de 2018. Según las proyecciones, los opositores a la independencia ganarían. Entre los 270.000 habitantes del archipiélago, cerca del 40% son kanaka o melanesios y el 27% europeos, el resto son polinesios, indonesios, vietnamitas , mestizos y de otros orígenes