La República de Palau presenta nueva ley que exige a los visitantes comprometerse con el medio ambiente

Micro.jpg

La República de Palau ha presentado una nueva ley que exige a los visitantes, antes de visitar las islas,  firmar un compromiso de no dañar el medio ambiente.  Antes de pasar el control de  inmigración , los visitantes internacionales  deberán firmar en su pasaporte  un compromiso formal  con los   niños de este archipiélago de Micronesia: `preservar y proteger vuestro bello y único país´ y  actuar de manera ecológicamente responsable durante su estancia en las islas.

 Todos los visitantes que lleguen a Palau visionarán en vuelo un cortometraje que cuenta la historia de un gigante torpe y descuidado que representa lo peor del el turismo de masas y que llega al archipiélago causando daños  al medio ambiente. Los niños se hacen amigos y le enseñan a como ser consciente y respetuoso con  la naturaleza.

El liderazgo de Palau en la conservación marina es evidente . En 2015 creó el sexto santuario marino más grande del mundo, protegiendo el 80% de su territorio marítimo de la pesca comercial y la extracción de petróleo.   En 2009 , el santuario de tiburones más extenso del planeta;  una área de 630.000 kilómetros cuadrados en el Pacífico Norte que garantiza una protección plena, incluyendo  toda la fauna marina en la Zona Económica Exclusiva y  que convierte a estas islas micronesia en el mayor santuario del mundo.

Tommy Remengesau , presidente de Palau, dice  que protección del océano en el archipiélago  debe ir  de la mano con la lucha contra el cambio climático, el cual podría  producir  impactos sociales y económicos como la  disminución de la producción agrícola debido a la anegación por las aguas de áreas concretas; perdida de tierras destinadas a la agricultura, cambios en las áreas destinadas a la pesca, problemas en el suministro de agua para el consumo doméstico e industrial, transformación del potencial turístico (efectos negativos) y amenaza a ecosistemas enteros.

Un incremento del nivel de las aguas del océano que rodean a Palau provocaría la contaminación del agua potable provocada por el agua de mar, producción limitada de los cultivos debido a los elevados índices de salinidad en el agua, incremento en los costes de las estructuras, obras de ingeniería y sistemas de desagüe. emigración y reasentamiento de comunidades.

Las sociedades insulares perderán a la población más joven y preparada, en favor de la emigración. Cambios obligados en la dirección de los recursos de la tierra. Reestructuración de las economías, particularmente aquellas relacionadas con los recursos marinos y costeros. Desaparición de las islas exteriores y control de los recursos marinos asociados a las zonas económicas exclusivas. Pérdida tanto psicológica como física de la herencia cultural. Importantes cambios a nivel económico y social, provocados por el cambio de valores.

A principios de  2017 Remengesau, anunció planes para exigir que los hoteles que en el futuro abran sus puertas  en  las islas  sean de 5 estrellas,  todo  en un intento por restringir el turismo a tan sólo  visitantes adinerados. Este proyecto de ley apuesta por la llegada de menos turistas pero con alto poder adquisitivo es decir, menos personas pero que dejen más dinero.  Al mismo tiempo, garantizar que los inversionistas contribuyan al bienestar  de sus habitantes  y el desarrollo armonioso de esta pequeña nación del Pacífico  compuesta por unas  300 islas: `Si hay nuevas infraestructuras que construir, como abrir carreteras, los inversionistas tendrían que hacerlo por su cuenta, explicó en su momento  Remengesau. `A cambio les daríamos los incentivos y exenciones fiscales necesarias´. 

El líder micronesio subraya que  objetivo final es que el desarrollo de las islas se produzca respetando al medio ambiente y a sus habitantes: `Palau es una realidad pequeña: apenas una población de 25,000 habitantes,  la verdad es que  no necesita una cantidad tan grande de turistas para sostener la industria del turismo local´

Palau depende significativamente del turismo,  y  este es responsable de aproximadamente el 85% del PIB,  sin embargo en los últimos años los habitantes se han quejado de que el flujo de visitantes ha saturado los  enclaves naturales  más populares, dañando los arrecifes de coral y molestando a  la vida salvaje.  En los últimos años el  mayor crecimiento de visitantes se ha producido entre los grupos de viajeros organizados que llegan de China. Tommy Remengesau, no ha ocultado su oposición a un excesivo influjo de turistas chinos de hecho  en 2015 el gobierno anunció la reducción  a la mitad del número de vuelos chárter que llegan desde el país asiático.

Un comentario sobre “La República de Palau presenta nueva ley que exige a los visitantes comprometerse con el medio ambiente

  1. Magnífica e innovativa medida; la proteccion, respeto del medio ambiente y recursos naturales pasa por el compromiso , no solo de los habitantes del pais pero también los turistas que por término medio y por cabeza consumen mas recursos que el habitante sobre todo en agua dulce.Los frágiles sitemas insulares del Pacífico reconocerán lo bien fundado de este tipo de medidas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s