El Consejo Municipal de Isla de Pascua aprobó, por unanimidad, una nueva ordenanza, que declara la lengua rapanui como idioma oficial de la la isla. El objetivo de esta medida es fortalecer su uso entre los habitantes y regular su práctica en los servicios públicos.
La aprobación de esta normativa dio tras la controversia y debate que ha generado la búsqueda de `autonomía´ del territorio por parte del alcalde, Pedro Edmunds Paoa.
El texto de la ordenanza municipal sobre la oficialización del Vānanga Rapa Nui en Isla de Pascua , que fue votada en agosto de 2017, declara que `resulta del todo necesario proteger la lengua y garantizar su uso público, pero, además, proteger los derechos lingüísticos de los hablantes y garantizar la no discriminación por hablar una lengua originaria´. Asimismo, en dicho documento se aclara que esta medida surgió a petición de los propios habitantes de la isla , durante los cabildos abiertos organizados por la Municipalidad de Isla de Pascua
`La comunidad expresó su voluntad de regular determinadas materias imprescindibles para la protección de la cultura rapanui y para una mejor organización de la sociedad, entre las cuales se fijó como materia prioritaria el dictado de una ordenanza municipal para oficializar la lengua , explicó Edmunds Paoa aseguró, además que esta iniciativa está directamente relacionada con las intenciones de autonomía a la que aspira este territorio de polinesio.
Añadió el alcalde, que la ordenanza solicita a los servicios públicos incorporar la lengua de Rapa Nui en todas las actividades públicas que se celebren en la isla , así como también en `la documentación oficial de gobierno y en las oficinas públicas´.
La concejal Marta Hotus señalo que la ordenanza permitirá trabajar con `expertos en lengua rapanui y organizaciones de bases, para que se pueda fortalecer en los colegios, y que también el público pueda aprender´.