La geotermia se promueve como catalizador para el desarrollo económico sostenible en las Islas del Pacífico

Volcanoe.jpg

La South Pacific Community  (SPC), como principal organización científica y técnica en la región del Pacífico, ha estado apoyando el desarrollo desde 1947 como organización de desarrollo internacional, y está gobernada por 26 países miembros del territorio.

El acceso a la energía eléctrica es uno de los principales impedimentos para el desarrollo en las Islas ddel  Pacífico y mucho menos se cuenta con acceso a una energía limpia y asequible. Mientras que los países y territorios insulares del Pacífico (Pacific Islands Countries & territories / PICT) están haciendo algunos progresos en el aprovechamiento de los recursos de energía renovable, el acceso a la energía eléctrica para apoyar los principales proyectos de desarrollo sigue siendo un problema. En Papúa Nueva Guinea, el país más grande de la región, solo el 12% de la población tiene acceso a la electricidad (perfil de país de Pacific Energy 2016). A menos que la capacidad de generación de energía aumente significativamente en muchos países y territorios insulares del Pacífico , se reducirán las principales iniciativas de desarrollo, lo que tendrá un impacto adverso en el empleo, el bienestar de la población y el crecimiento económico.

Entre las opciones de energía renovable disponibles en la región de las Islas del Pacífico, la energía geotérmica se ha identificado como una opción prometedora. Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Vanuatu, Fiji, Samoa, Tonga, Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte (The Commonwealth of the Northern Mariana Islands /  CNMI) y Samoa Americana, están geológicamente ubicadas a lo largo de márgenes tectónicos activos donde las fuentes de calor poco profundas subyacen a los depósitos geotérmicos que pueden evaluarse y utilizado para la generación de energía eléctrica. El desarrollo de estos recursos geotérmicos mejorará la diversidad de la combinación energética de la región y ayudará a desarrollar la seguridad energética en los países más poblados: Fiji, Papua Niugini , Islas Salomón y Vanuatu.

La región ve una gran oportunidad en la utilización de la energía geotérmica para la generación de energía, como una fuente de energía de carga base confiable con un bajo costo operativo, mientras que también reduce o elimina las emisiones de los combustibles fósiles. Además, ve las oportunidades brindadas en el desarrollo de proyectos de uso directo, incluido el turismo, el secado de cultivos, la acuicultura y el procesamiento de alimentos.

Durante los últimos diez años, tanto expertos externos como entidades gubernamentales han llevado a cabo evaluaciones científicas superficiales de los recursos geotérmicos en determinados  países y territorios insulares del Pacífico (Fiji, Papua Niugini, Islas Salomón y Vanuatu). Como resultado, se han identificado sitios prospectivos para la perforación de exploración.

La División de Geociencias, Energía y Marítima (GEM) de SPC, anteriormente Geoscience Division (GSD), coordinación y administró el programa integral de evaluación de recursos geotérmicos regionales para 1993-1995. En 2010, el Instituto de Ciencias Geológicas y Nucleares (GNS) de  Aotearoa Nueva Zelanda también realizó una evaluación técnica general basada en datos disponibles públicamente e identificó el potencial geotérmico en varios PICT*. Los seis países y territorios insulares del Pacífico que tienen potencial geotérmico (Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Vanuatu, Fiji, Samoa y Tonga) se conocen como los países geotérmicos del Pacífico (PacGeo 6).

En 2014 GSD organizó un taller subregional sobre el desarrollo de la energía geotérmica con la representación de tres de los países de PacGeo 6, lo que resultó en el establecimiento del Grupo de Dirección Geotérmica del Pacífico (PGSG). El PGSG se estableció para facilitar las actividades de desarrollo geotérmico en el Pacífico, incluido el intercambio de información relevante y la atracción de fondos y oportunidades de inversión. SPC a través de Geoscience Division coordina las actividades de PGSG.

En los últimos tres años, la South pacific Community   ha promovido el desarrollo de energía geotérmica en el Pacífico en reuniones regionales e internacionales y ha explorado oportunidades de colaboración y financiación con donantes y socios.

Estos esfuerzos han resultado en interés por parte de la Alianza Comercial Japonesa para Smart Energy Worldwide (JASE-W) para discutir las actividades de desarrollo geotérmico con los países de SPC y PacGeo 6. Un equipo de JASE-W visitó los países de PacGeo 6 en dos ocasiones distintas entre 2015 y 2016, y mantuvo conversaciones con las partes claves interesadas. También visitaron sitios geotérmicos seleccionados en Vanuatu, Islas Salomón y Papua Niugini. Además, el Banco Mundial brinda asesoramiento y asistencia técnica para revisar los informes de años anteriores a Fiji y Vanuatu, y está dispuesto a colaborar con SPC.

La SPC continúa abogando por el valor de aprovechar el calor geotérmico para generar energía en los PICT con varios donantes y socios de desarrollo. En consecuencia, Volunteer Service Abroad (VSA) acordó financiar dos expertos geotérmicos: uno con sede en Suva y el otro en PNG. Además, la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) y el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) han expresado su interés en trabajar con SPC para impulsar las actividades de desarrollo geotérmico en la región.

* McCoy-West et al. 2011. Recursos geotérmicos en las islas del Pacífico: el potencial de la generación de energía para beneficiar a las comunidades indígenas

Fuente :  South Pacific Community (SPC)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s