Sel Napa, miembro del Parlamento de las Islas Cook, ha instando al gobierno a que tome medidas para desacelerar el turismo en Rarotonga, ya que dice que este no es sostenible. La diputado del distrito Titikaveka , dice que hay indicios de que la isla esta bajo presión; en el pasado las autoridades locales ya fueron advertidas que para hacer frente a la situación era necesario una mejora de infraestructuras y servicios.
El Asian Development Bank , comentó Napa, había ya sugerido tiempo atrás que carreteras, energía, suministro de agua, alcantarillado e instalaciones para la eliminación de residuos sólidos deberían de haberse mejorado sustancialmente para poder acoger a 100.000 turistas al año. Entre marzo y septiembre de este año la diputado recordó que en Rarotonga cada mes, los turistas superaban a la población local.
`Todavía no ha tenido lugar y realmente me preocupa. Aquí queremos cada vez más turistas, pero Rarotonga simplemente no puede hacer frente a casi 160,000 turistas al año; nuestras carreteras, suministro de agua, alcantarillado, eliminación de residuos sólidos, en la situación en la que se encuentran actualmente, no pueden soportar este flujo de visitantes por lo que no deberíamos alentar el constante aumento de visitantes. No tiene sentido´.
Las Islas Cook son un territorio autónomo en libre asociación con Nueva Zelanda desde 1965. están divididas en dos grupos, en base a su lejanía, formación geológica, flora, fauna, recursos y población. El grupo septentrional es de formación coralina y sus suelos, muy pobres, limitan la agricultura. Algunos atolones como Puka Puka están más cercanos a Samoa que al resto del país. El grupo meridional acoge al mayor núcleo de población y posee suelos volcánicos muy fértiles; con una gran densidad de árboles y plantas. La isla mayor es Rarotonga y el área de la playa y la laguna de Muri es la que reúne la mayor concentración turística. La composición de Atiu, Mauke, Mitiaro y Mangaia se caracteriza por curiosas y espectaculares formaciones de coral fosilizado o makatea.