Fotografía: Oiwi TV/ Naalehu Anthony
La Hokule’a , piragua tradicional hawaiiana de doble casco concluyó su vuelta al mundo esta semana, el primer periplo para una embarcación de este tipo y que empleó tres años en una travesía bautizada como Malama Honua ( `Para cuidar de nuestra Tierra´) habiendo tenido como objetivo difundir un mensaje para la conservación de los océanos, la sostenibilidad y la protección de las culturas indígenas.
Hokule’a, significa `Estrella de la Alegría´ y es el nombre hawaiiano que recibe de la Estrella de Arturo. En Honolulu la canoa arribó a puerto tras haber recorrido más de 74.000 kilómetros, tras zarpar de la isla de Oahu en mayo de 2014.
La tripulación como viene siendo habitual en sus viajes marítimos , hizo uso de los antiguos métodos de navegación polinesios, guiándose por las estrellas, los vientos y las corrientes marinas; tal como lo hicieron sus antepasados que llegaron al archipiélago de Hawaii siglos atrás . La Hokulea se construyó en la década de 1970 y en aquel entonces realizó sus primeros viajes. Fue construida con la intención de rescatar la navegación polinesia tradicional. El primer viaje a Tahiti en 1976 fue un éxito. La canoa se convirtió en un ícono dentro del renacimiento que se vivía de la cultura hawaiiana, revitalizando el idioma, la danza, la identidad kanaka maoli y el arte de la navegación en todas las Islas del Pacífico. Su regreso al hogar dió comienzo a tres días de celebraciones durante los cuales se analizaron los futuros viajes de la embarcación.