Una nueva investigación ha encontrado que la kava (Piper Methysticum) elaborada a la manera tradicional de las Islas del Pacífico, podría ayudar a tratar o prevenir el cáncer. Para su estudio los científicos hicieron uso de las raíces pulverizadas de este arbusto, combinándolas con otros elementos que incluían la savia de diversas muestras encontradas en la Micronesia. Preparada de esta manera, en vez de filtrada, la kava se mostró más activa en la inhibición de las células de cáncer de mama y colon. Uno de los principales científicos detrás del estudio, Linda Saxe Einbond del New York Botanical Garden y la City University of New York declaró que los resultados obtenidos son alentadores. La doctora Einbond explicó que el estudio surgió porque los datos epidemiológicos mostraron que la incidencia de cáncer estaba inversamente asociada con la kava en países como Fiji, Samoa y Vanuatu.Los extractos empleados procedían de Fiji y Hawaii siendo los del primer archipiélago más activos contra las células cancerígenas. La investigadora declaró que valdría la pena desarrollar y evaluar aún más la kava tradicional (yaqona en Fiji) para prevenir y tratar el cáncer de colon y otros tipos.