Fakaleiti de las Islas Tonga piden revisar legislación discriminatoria contra la comunidad LGTBI

tonga

Por primera vez  la comunidad LGTBI de las Islas Tonga  pedirá a los representantes  del gobierno revisar la legislación de este conservador reino polinesio enclavado en el Pacífico Sur y    con el objetivo de  garantizar y proteger los derechos de gay, bisexuales y personas  tránsgenero. La Asociación Tongana de Leiti ha previsto en diciembre de este año  una consulta nacional con los líderes políticos para pedir un cambio en la llamada Criminal Offences Act, ley que criminaliza a los travestidos y la sodomía, legislación heredada de la fuerte influencia misionera occidental en el país y que castiga con una pena de 10 años de prisión.

Según Henry Aho, director de proyectos de la asociación de leiti (`dama´)  o fakaleiti  ( `a la manera de una dama´) los ministros de la iglesia pretenden reforzar  esta ley tras haber conseguido  consolidar recientemente  aquella que prohíbe  abrir las panaderías en domingo;  su objetivo es que el siguiente paso sea fortalecer la Criminal Offences Act  para dictar y  controlar la moralidad de los ciudadanos de Tonga.  En 2015 el  Pacific Sexuality Diversity Network  acogió  en Nuku’ alofa, capital del país, una conferencia sobre los Derechos Humanos a la cual se opusieron con firmeza grupos religiosos mostrando pancartas con slogans  como  Go away with your immorality (` Iros a paseo con vuestra inmoralidad´) sin embargo estos nunca han mostrado su rechazo o se han manifestado con el mismo entusiasmo en contra  de los 183  matrimonios infantiles que se han producido en Tonga  en los últimos años  con niños de 15 años como contrayentes.

Tonga es el único país de Oceanía que no ha firmado o ratificado la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). El gobierno aduce razones culturales. Las diferentes denominaciones religiosas tonganas se opusieron de forma activa a que en el país se pusieran  en práctica los compromisos contraídos en Declaración  adoptada por los líderes  políticos delas Islas del Pacífico que se reunieron en Rarotonga, Islas Cook en  agosto de 2012 para celebrar la 42 edición del Foro de las Islas del Pacífico;  adoptando leyes, políticas y prácticas para poner fin a la violencia contra las mujeres y eliminar todas las demás formas de discriminación contra ellas. También  adoptar medidas activas para promover la condición económica y social de las mujeres y abordar los estereotipos de género. ‘Aminiasi Kefu, Secretario de Justicia del reino de Tonga,  ha afirmado que la comunidad LGTBI se encontrará con una fuerte oposición a la hora de plantear la revisión de las excesivamente conservadoras leyes tonganas las cuales han sido ya criticadas por grupos de Derechos Humanos y Naciones Unidas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s