En la región sur oriental de la isla de Pentecostes todavía se conservan las antiguas tradiciones, lo que en el archipiélago melanesio de Vanuatu se llama la kastom o `costumbre´ y entre estas, la más conocida es el llamado naghol o n’gol, salto ritual al vacío que llevan a cabo los hombres en las aldeas. En Tangata O Te Moana Nui continuamos nuestra serie de capítulos dedicados a esta ceremonia ancestral, ofreciendo datos prácticos para asistir a su celebración. Aquí podéis encontrar el primer articulo: Naghol: Saltando al vacío para fecundar la tierra (I)
DATOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR A LA ISLA DE PENTECOSTÉS (VANUATU)
CÓMO LLEGAR
Transporte Aéreo
Air Vanuatu opera desde la terminal de vuelos domésticos del Aeropuerto Internacional de Bauerfield (VLI) en Efate y desde el Aeropuerto Internacional de Santo Pekoa (SON / NVSS) en Espiritu Santo 5 veces a la semana. También dispone de conexiones aéreas al aeropuerto de Sara (SSR), en el norte de Pentecostes. Es muy recomendable reservar y adquirir los vuelos con antelación, los billetes de pueden adquirir en las oficinas de Air Vanuatu en Vila o Lugainville o a través de la página que la compañía dispone a para sus clientes en internet. Hay que tener en cuenta que Air Vanuatu suele cancelar los vuelos domésticos sin previo aviso, algo que puede alterar seriamente los planes de viaje; por lo que es siempre recomendable viajar con flexibilidad de tiempo. En estos casos a los pasajeros se les traslada a hoteles y se les provee de desayuno, comida y cena según circunstancias.
Transporte Marítimo
Existen diferentes buques que cubren la ruta maritima entre Port Vila (Efate) y Espíritu Santo el L/C Brisk y L/C Tina-1 mantienen servicios regulares que hacen escala en en Pangi y Baravet. Desde Loltong, Bwatnapni, Melsisi y Ranwadi se puede encontrar transporte marítimo para alcanzar el sur de Espiritu Santo, el precio de tan solo ida es aproximadamente VT4000. Desde a isla de Ambrym , Ranon y Olal, se puede viajar en rústicas lanchas fuera borda hasta el sur de Pentecostes en un trayecto de unas dos horas; hay que tener en cuenta que las condiciones del mar pueden ser muy adversas y la mayoría de las embarcaciones no disponen de salvavidas y/o equipamientos de supervivencia en el mar. Se debe acordar el precio a pagar directamente con el propietario de la embarcación. Para aquellos que viajen solos resulta excesivamente caro por lo que es preferible buscar posibles compañeros de viaje para compartir gastos, si es que se tiene la suerte encontralos en estas islas tan poco frecuentadas por turistas.
Transporte Terrestre
Existen carreteras que unen el norte y el sur de la isla aunque el transporte privado en camionetas de caja abierta resulta bastante caro y los servicios no son regulares. Si la idea que tiene el viajero es practicar el senderismo o recorrer la isla de norte a sur sin prisas y teniendo como objetivo final presenciar la ceremonia del naghol, se puede volar hasta Sara y desde allí alcanzar Lonorore, alojándose en ruta en sencillos bungalows regentados por lugareños. En estos establecimientos es posible informarse sobre posibles senderos, rutas y atractivos naturales en la región. La ruta a pie hasta el sur puede realizarse en unos cinco días. En Loltong se encuentra la Langgo Guesthouse +678 38830 alcanzar la aldea desde el aeropuerto de Sara en vehículo resulta costoso por lo que una opción recomendable sería hacerlo vía marítima contactado con propietarios de embarcaciones locales. En el pueblo de Vanu, Noda Guesthouse + 678 7727394 ofrece alojamiento básico a los viajeros con el atractivo de ofrecer un enclave de playa y arrecifes de coral para la natación y el buceo con tubo. Baravet Samuel’s Guesthouse + 678 38320 a 5 kilómetros de la pista de aterrizaje de Lonorore, con un río caudaloso en la vecindad y la posibilidad de emprender senderismo en las colinas cercanas. Más adelante detallamos alojamiento en Londot para aquellos viajeros que tan solo visiten la región sur de Pentecostes para asistir al naghol.
EXCURSIONES
En los meses de mayo y junio el naghol tiene lugar, entre otras aldeas y cada jueves, viernes y sábado en Londot, Lonore , Rangusuksu y Bunlap. Air Taxi a bordo de BN Islander de 10 plazas y Cessna 207 de 7 plazas ofrece vuelos a Pentecostes para asistir a la ceremonia en un viaje organizado de un día. Se puede optar por dos opciones: La primera tiene una duración de 8 horas aproximadamente, efectuando salidas a las 07:00 horas y regreso a las 15:30. Incluye transporte desde el alojamiento al aeropuerto y desde el aeropuerto al hotel siempre y cuando este esté situado en el área de Port Vila. Comprende un vuelo escénico a Pentecostes de dos horas de duración sobrevolando, si las condiciones climáticas así lo permiten, los dos volcanes activos de la isla de Ambrym, el Benbow y el Marum; así mismo se sobrevuela el no menos impresionante volcán activo de Lopevi. Se incluye el transporte desde el aeropuerto de Lonore al sitio ceremonial del naghol y el pago de costumbre (kastom) para poder presenciarlo. Air Taxi opera únicamente los sábados, desde el primer sábado de abril hasta el último sábado de Junio. Es muy recomendable reservar con antelación en razón de las plazas limitadas. El precio es de unos VT 46,000 + VT200 por tasas de aeropuerto.
La segunda opción comprende la excursión anteriormente detallada más una parada en la bella isla de Epi para bucear con tubo en Lamen Bay frecuentada por tortugas marinas y de manatíes por su abundancia de posidonia. Hay que llevar consigo las gafas, tubo y patos de bucear. El precio es de VT49.000. Contacto: + 678 5544206 – e mail: info2airtaxivanuatu.com
ALOJAMIENTO EN LONDOT
Mari Bungalows +678 535514 en la aldea de Londot y propiedad de Luke Fargo, big man o jefe de alto rango de Londot, persona afable y resolutiva implicada activamente en el turismo local. Dispone de bonitos bungalows construidos a la manera tradicional y amueblados tan solo con una esterilla de pandano sobre el suelo y camas simples provistas de mosquiteros. Aproximadamente unos VT 4000 por bungalows individuales o dobles con vistas al océano. Cruzando la calle hay una preciosa y tranquila playa para disfrutar del baño. Todas las comidas están incluidas y las preparan las hijas de Fargo; los baños y las duchas son compartidos y muy básicos. Bebe Bungalows +678 5929397 en Pangi con las comidas incluidas piden aproximadamente VT 2500, en estancia en uno de sus dos bungalows básicos y con camas individuales simples.
PROTOCOLO
En Vanuatu, cuando se visitan tribus, aldeas y comunidades locales se exige al viajero que cumpla las leyes de protocolo que marcan la costumbre o kastom. Antes de acceder a una aldea es preferible pedir permiso antes de pasear libremente o tomar fotografías. La mayoría de las tierras en las islas son propiedad comunal así que si se dejan atrás las carreteras principales para internarse en caminos o senderos en la selva, es recomendable pedir permiso. Los propietarios de la tierra pueden exigir al viajero un pago de costumbre para acceder a atractivos naturales enclavados en su terreno. Hay que respetar este hecho pues simplemente son los dueños legítimos de la tierra y con derecho a reclamar un beneficio económico a quien quiera visitar cascadas, piscinas naturales u otros atractivos. Tampoco hay que coger fruta que se encuentre en árboles situados al borde del camino pues según las leyes tradicionales pertenecen a alguien en particular, lo mismo se aplica a los huertos y plantaciones.
Los trajes de baño, pantalones cortos y ropas ajustadas se consideran irrespetuosas por lo que el viajero debe procurar ir vestido de forma adecuada. A pesar de que los hombres vayan en pantalón corto, a pecho descubierto o un estuche tan solo cubriendo su pene no implica necesariamente que el viajero lo imite. Es necesario respetar los tabu locales como pudiera ser la prohibición de las mujeres a asistir a los nakamal para consumir kava (Piper methysticum), aunque en algunos lugares y en ciertas ocasiones se les permite acceder sin problema alguno.
Los habitantes de Vanuatu se muestran encantados de ser fotografiados, muchas personas incluso piden con entusiasmo se retratadas sin embargo, es muestra de respeto no fotografiar de forma indiscriminada en las aldeas, ceremonias y rituales tradicionales. Hay que pedir siempre permiso.