Nowhere Line: Voices from Manus Island, la escalofriante realidad de los campos de detención para solicitantes de asilo en Australia

Nowhere Line: Voices from Manus Island es un documental animado narrado por dos solicitantes de asilo detenidos en el llamado Manus Island Offshore Processing Centre o centro de detención para solicitantes de asilo en la isla de Manus, de jurisdicción papú y financiado por Australia;  que relatan su penoso viaje antes de acabar recluidos en la isla melanesia y las revueltas que allí  tuvieron lugar  en 2014.

En el mes de octubre de 2014, el director británico residente en Australia, Lukas Schrank, estableció contacto  con el periodista iraní Behrouz y Omar quiénes pudieron  dar a conocer su historia y experiencias desde dentro mismo del campo de detención.

Las entrevistas ofrecen una visión escalofriante de la realidad diaria de las 1700 personas que estaban retenidas de forma arbitraria en Papúa Nueva Guinea, hoy son 800.  El 17 de febrero de 2014 se produjeron en el centro violentos conflictos entre los habitantes melanesios y los refugiados, cientos de detenidos sufrieron graves lesiones. Reza Berati, iraní de 23 años fue víctima mortal.

Nowhere Line: Voices from Manus  cuenta lo acontecido aquella noche y descubre la violación de los Derechos Humanos a la que se enfrentan los solicitantes de asilo en Australia. Según la ley australiana , cualquiera interceptado mientras intenta alcanzar la costa en barco será enviado a la isla de Nauru en Micronesia o Manus en Papúa Nueva Guinea  y no tendrá derecho a ser reasentado en el país. Algunos solicitantes de asilo han pasado años en estos campos, como han criticado la ONU y varios grupos de derechos humanos, y han sido numerosos los informes de casos de abusos y daños autoinfligidos entre los detenidos, incluyendo niños. Los Gobiernos de Australia y Papua Niugini han acordado esta semana cerrar el controvertido centro de detención pero no está claro cuál será el destino de los cientos de refugiados.

La cinta a sido proyectada en diferentes países y ganó el premio al Mejor Corto Documental en el Melbourne International Film Festival 2015. Podéis visionar el documental en  Vimeo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s