Las Fuerzas Armadas Tonga han sido llamadas a combatir la propagación del virus Zika , al mismo tiempo que las autoridades sanitarias instan a los habitantes de las islas a mantener la precaución con la generación de deshechos domésticos ante los temores de que estos estén contribuyendo a la aparición, cada vez mayor, de lugares de cría del mosquito Aedes aegypti. La labor del ejército se centra sobre todo en las calles de la capital Nuku’alofa, en la isla de Tongatapu, donde al menos 400 toneladas de escombros han sido retirados del escenario urbano. Cualquier cosa que pueda contener agua, como llantas de automóviles, aunque sea tan solo un par de milímetros, puede convertirse en foco de reproducción de larvas . El secretario general de la Cruz Roja de Tonga, Sione Taumoefolau ha dicho que es necesario educar a la gente para asegurarse de que la limpieza es la mejor manera para responder ante cualquier virus que llegue a Tonga. El Depatamento Público de Sanidad está empezando a poner en marcha programas de sensibilización ciudadana a través de la televisión, radio, folletos informativos y posters.
En estos momentos 15 escuelas primarias y cuatro institutos han sido fumigados en el proceso, algunos centros se han visto obligados a cerrar temporalmente sus puertas. Aunque los recursos son limitados y se hace aquello que es posible, los esfuerzos se centran también en viviendas privadas. `Necesitamos más máquinas de pulverización y también productos químicos y personal´, ha señalado Uatesoni Tuagalu, inspector del Ministerio de Sanidad.
Hasta la fecha se han registrado 549 casos, incluyendo siete que fueron confirmados a través de análisis de sangre llevados a cabo en el laboratorio. De estas personas que han contraído el Zika, dos han sido confirmados en Tonga y cinco casos en Nueva Zelanda en individuos que viajaron al archipiélago tongano y enfermaron a su regreso. Ninguno incluye a mujeres embarazadas aunque esta semana han sido identificadas tres mujeres que presentan síntomas y podrían haber contraído el Zika.
El primer caso de Zika en las islas Tonga tuvo lugar en el pasado enero, declarándose la epidemia el 1 de febrero del presente año. La mayoría de los casos se concentran en Tongatapu. En los archipiélagos de Vava’u y Ha’apai y en la isla de ‘Eua también, aunque no en las mismas proporciones que en Nuku’alofa y en el área occidental de Tongatapu.