Las islas Fiji han sido identificadas como país de origen en la trata de personas para fines de explotación sexual de mujeres y niños así como destino para personas de origen asiático, que se ven obligadas a ejercer la prostitución. El Informe Anual del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre Trata de Personas de 2015 y publicado esta semana, contiene recomendaciones para esta nación melanesia enclavada en el Pacífico Sur y que actualmente se encuentra en el nivel dos de clasificación de dicho informe. Este nivel hace referencia a países cuyos gobiernos no cumplen al cien por cien con la Ley de Protección de Victimas de la Trata de Personas aunque están llevando a cabo esfuerzos significativos para lograr el cumplimiento de dicha norma.
El informe indica que mujeres y niños fijianos fueron sometidos a la trata de personas con fines de explotación sexual o como trabajadoras en el ámbito doméstico, tanto en los grandes centros urbanos como en el extranjero. Del mismo modo se produjeron casos en que algunas organizaciones criminales reclutaron con engaños a mujeres procedentes de países asiáticos que más tarde serían explotadas en burdeles ilegales. Sugiere también el informe que la no exigencia de visado a 132 países podría contribuir a que Fiji sea una zona de tránsito para la trata de personas. La prostitución infantil en Fiji , es una actividad llevada a cabo con la presunta participación de familiares, taxistas, extranjeros, hombres de negocios y tripulaciones de pesqueros foráneos que faenan en aguas del Pacífico Sur.