El obispo Edwards en Rapa Nui, 1910 -1938

En 1914 el pueblo rapanui fue protagonista de una rebelión contra las condiciones coloniales impuestas por una empresa extranjera, la Williamson Balfour, que contaba con el apoyo del Estado de Chile. En este contexto de impugnación viajó, en 1916 y posteriormente en 1917, a Isla Pascua el vicario castrense y obispo Rafael Edwards Salas. Su comprensión crítica de los hechos – `en Pascua hay una suerte de esclavitud´- , sus campañas en pro de los rapanui y las medidas que propuso para paliar los males, transformaron al Obispo Edwards -en el discurso público- en una figura equiparable a Las Casas. Su participación como presidente de la Comisión Consultiva se tradujo en políticas de Estado: el Temperamento Provisorio, el reglamento de 1917 y de 1936 y la inscripciones de la totalidad de las tierras rapanui como fiscales en 1933. Las gestiones de Edwards fueron fundamentales para comprender el tránsito de un colonialismo `duro´ (por la expoliación, explotación y arbitrariedad), a un colonialismo `suave´, que se invisibilizó bajo el manto del paternalismo de las instituciones del Estado y de la caridad nacional. Ese colonialismo es el que será cuestionado en 1964 por la llamada ` revolución de Alfonso Rapu´.

Rolf Foerster Gonzáles  es antropólogo, doctor en Antropología por la Universidad de Leiden (Holanda); profesor asociado del Departamneto de Antropologia de la Universidad de Chile:  Ha publicado diferentes artículos y libros  relativos a la historia y el devenir contemporáneo del mundo indígena chileno, en especial el pueblo mapuche y rapanui.

La editorial Rapanui Press fue creada en Isla de Pascua en 1999, apoyada por el museo de la isla, MAPSE (Museo Antropológico Padre Sebastián Englert). Se define como una editorial patrimonial especializada en libros sobre Rapa Nui, principalmente en las áreas de arqueología, antropología, historia y leyendas, desarrollando tanto proyectos propios como de terceros. Es reconocida por la comunidad isleña y nacional como un aporte a la difusión de la cultura rapanui. La mayoría de  sus libros están editados en tres idiomas: español, inglés y francés. Su misión es el rescate de la cultura rapanui y su difusión hacia el público en general, por medio de libros con una alta calidad de contenidos y atractivo visual. Por ello pone especial énfasis, además de la calidad de los textos, en el diseño gráfico de cada edición con el fin de convertirla en una obra atractiva de leer y ver.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s