Para proteger la diversidad de la depredación de la industria pesquera comercial David Cameron, Primer Ministro británico , anunció el pasado mes de marzo, la creación de la reserva marina más grande del mundo, en una iniciativa conjunta con Pew Charitable Trusts y National Geographic Society. La Reserva Marina de las Islas Pitcairn, se extiende sobre 834.334 kilómetros cuadrados de océano en el Pacífico Sur, y junto a la Reserva Marina de Chagos en el Océano Índico, designada en el año 2010, el Reino Unido ha creado dos de las áreas marinas protegidas más extensas del planeta; alcanzando en su totalidad 1.474.334 kilómetros cuadrados.
Abarcando el 99% de la Zona Económica Exclusiva de Pitcairn, la Reserva Marina de las Islas Pitcairn representa un área marítima tres veces y medio mayor que la superficie terrestre del Reino Unido. Dentro de sus límites se prohíbe cualquier tipo de actividad extractíva comercial, tales como la pesca y el petróleo, el gas y la minería submarina, aunque se permite la pesca de subsistencia por parte de los habitantes de la isla de Pitcairn única habitada por cincuenta y cuatro habitantes, la mayoría de ellos descendientes de los amotinados de HMS Bounty.
El archipiélago acoge uno de los ecosistemas marinos más intactos del planeta, con 1249 especies identificadas. En razón de sus aguas, de las más trasparentes que se encuentran en cualquier otro lugar, los corales pueden crecer a profundidades mayores de lo esperado en otros arrecifes del Pacífico Sur. Aquí se encuentra una comunidad compleja de corales duros y blandos que son hogar de cientos de especies de peces, entre ellos dos que se encuentran particularmente en esta región del Pacífico Sur, los candiles (Holocentridae) y el pez mariposa de muchas espinas (Hemitaurichthys multispinosus), endémico de Pitcairn. Del mismo modo es hábitat de la planta que se encuentra a más profundidad del mundo, una especie de alga que habita a 382 metros bajo las aguas del océano. En esta misma región se encuentra uno de los atolones coralinos emergentes del planeta junto al el arrecife más profundo y desarrollado, de 67 kilómetros. Al menos 69 montes submarinos y 327 montículos donde infinidad de depredadores, peces e invertebrados acuden a alimentarse y reproducirse.