El río Navua está situado en las tierras altas de la isla de Viti Levu en Fiji y tiene su origen en la ladera sureste del Monte Gordon (933 metros). Recorre 65 kilómetros hasta llegar a la comunidad agrícola de Navua en la costa sur, a orillas del río y enclavada a 39 kilómetros al oeste de Suva. Aquí y a finales del siglo XIX se levantaba un ingenio azucarero construido por la Fiji Sugar Company Limited en 1884 y que más tarde sería vendido a la Columbia Refining Company en 1906 , cerrando finalmente sus operaciones en 1923. El río Navua es la única ví a que tienen los aldeanos del interior para alcanzar Navua ya que ninguna carretera llega hasta las aldeas.
La belleza de este rió desconocido reside en los hermosismos y sorprendentes paisajes naturales que recorre; espectaculares y escarpadas montañas, gargantas y saltos de agua. Relativamente aislados del resto de Viti Levu, en el interior insular se encuentran pueblecitos que viven al margen del bullicio de las poblaciones costeras, brindado la oportunidad de encontrar un Fiji cultural y paisajisticamente más puro. Emprendiendo un trekking o un rafting, salen al paso aldeas que respiran al ritmo pausado de los usos y costumbres de kai colo o gentes de la montaña; los mismos que frecuentan los mercados de Tavua de Sigatoka, Lautoka, Ba y Suva vendido los productos de la tierra que les proporcionan sus cuidados huertos y plantaciones El rió evidencia una fuente de proteínas y un medio de transporte necesitado por los lugareños vecinos del Navua.
Entre los meses de mayo y octubre, durante la estación seca, en la cuenca alta del río Navua se encuentra más de cincuenta cascadas y saltos de agua; y más de cien en la temporada de lluvias entre los meses de noviembre y abril. Toda la tierra es aquí y en los alrededores del Área de Conservacón Natural de la Cuenca Alta del Navua propiedad de los nueve matagali – clan o unidad de propiedad de la tierra – que residen en la aldea de Nabukelevu u otros pueblos situados a lo largo de la orilla de la provincia de Serua.
En 2006, la cuenca alta de río Navua se convirtió oficialmente en un enclave Ramsar. La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en forma abreviada como Convenio de Ramsar, fue firmada en la ciudad de Ramsar (Irán) el 18 de enero de 1971 y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975. Su principal objetivo es `la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo´Las comunidades asociadas al Upper Navua Conservation Area (UNCA) o Área de Conservación de la Cuenca A lta del Navua, incluyendo los nueve mataqali o clanes sobre los que recae la tenencia de la tierra, además de dos aldeas, reciben FJD$3 por toda persona que contrata un rafting con la empresa turísitca Rivers Fiji, de un total de FJD$ 33 por remero potenciando el turismo sostenible en contraposición a la tala y a la minería.
En esta región del interior de Viti Levu se encuentra uno de los reductos más extensos donde crece la palma de sagu, especie endémica amenazada además del gobio, una de cuyas especies ha sido descrita recientemente por los científicos. Este es también hábitat de la iguana bandeada fijiana (Brachylophus fasciatus) y de distintas aves terrestres como el Pinzón Loro de Pico Amarillo (Erythrura kleinschmidti) , el Papagayo enmascarado (Prosopeia personata ), el Pájaro Azúcar Verde (Gymnomyza viridis ), el Alción Acollarado (Todiramphus chloris) y el Lori Solitario (Phigys solitarius) entre otas especies. Los dogo o manglares, ocupan extensas áreas alrededor del delta del Navua siendo su valor ecológico altísimo, ya que protegen las costas del mar y el viento, y proveen refugio y cria a infinidad de especies de peces que más tarde poblaran las aguas de la laguna de la isla de Beqa.
La albufera de Beqa es un volcán extinto considerado como uno de los mejores lugares del planeta para la práctica de submarinismo. Bajo las luminosas aguas de la laguna encuentran refugio cientos de especies de peces tropicales, atunes de aleta amarilla, anguilas azules y tiburones además de multitud de especies coralinas entre las que destacan hermosos y coloridos corales blandos que encontrándose en la mayoria de los arrecifes del archipiélago, han convertido a las Fiji en la “capital del coral blando” del mundo. En la laguna se encuentra Shark Reef Marine Reserve establecida para garantizar la supervivencia de los escualos y protección de su entorno marino, aquí se pueden encontrar tiburones punta negra, blanca, plateada, gris, nodriza, tiburones limón, toro y ocasionalmente tiburones tigres.