Dibujo: Douglas Simonson
Durante la XVI Conferencia de la Procuraduria General de la Nación Aiyaz Sayed-Khaiyum, Fiscal General de la República de las Islas Fiji hizo un llamamiento a respetar los derechos del colectivo LGTBI y otras minorías en este archipiélago melanesio. Fiji se convirtió en el segundo país del mundo, tras África del Sur, en prohibir la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en su Constitución en 1997. Las leyes fijianas que penalizaban las relaciones sexuales entre hombres no fueron suprimidas hasta febrero de 2010. La nueva Constitución, puesta en marcha en septiembre de 2013, prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual, la identidad de género o expresión de género, el estado civil y el embarazo , haciendo Fiji una de las naciones más progresistas de la región del Pacífico Sur cuando se trata de los derechos LGBTI.
‘Estoy seguro de que todos en esta sala estamos de acuerdo en que nadie debe ser golpeado o agredido físicamente simplemente porque una persona pertenece a un grupo minoritario o porque uno es homosexual, transexual o afemeninado´, declaró en conferencia; para añadir que `Cómo tratamos a las personas en nuestra sociedad es fundamental en la determinación de como queríamos ser tratados nosotros mismos como individuos. En este sentido, la sociedad necesita un cambio de actitud. ´Sayed-Khaiyum declaró al mismo tiempo la importancia de tomar consciencia de que la discriminación puede ocurrir también entre estos mismos grupos minoritarios y que sus miembros no son inmunes a comportamientos discriminatorios entre ellos mismos. Dentro de los grupos de mujeres u homosexuales, podría existir una discriminación basada en el origen étnico, la religión, el estatus económico y color de la piel. `El peligro de homogeneizar a los colectivos es que oculta las injusticias producidas dentro de estos mismos ´.
A pesar de que Fiji ha recorrido un largo camino en términos de reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTI, aún queda mucho por hacer. Tal es el mensaje del presidente de Drodrolagi Movement durante la conferencia que tuvo lugar en Suva. De acuerdo con la exposición de Kris Prasad y en relación al empleo, existe la llamada Employment Relations Promulgation que prohíbe la discriminación, sin embargo esta todavía existe a la hora de conseguir un empleo y muchas personas LGTBI se ve obligadas a ejercer el trabajo sexual para garantizar su supervivencia económica, actividad criminalizada bajo el Decreto de Delitos. Prasad dijo, al mismo tiempoo , que existen ejemplos en los cuales la violación y agresiones físicas contra las personas LGBTI han tenido lugar en escuelas y dormitorios. La educación sexual no tiene en cuenta las identidades sexuales y de género y algunas personas se encuentran con ellos incapaces de completar sus estudios o alcanzar una educación superior. Existen también problemas de saluda mental. El estado fijiano no reconoce la diversidad familiar y todavía se manifiesta un estigma hacia las relaciones entre personas del mismo sexo. Existen implicaciones en el bienestar social, la salud y la educación y un pánico moral acerca del matrimonio igualitario. Hay motivos de preocupación en tanto a la seguridad se refiere ya que muchos homosexuales y transexuales han sido objeto de violencia por parte de sus familiares. Algunos son expulsados de los pueblos y comunidades y se enfrentan al acoso callejero. Otros sufren tortura, violencia y la intimidación por parte de las fuerzas de seguridad. Prasad reclama una revisión de toda la legislación para alcanzar la tolerancia cero ante la discriminación y el acoso ya que leyes y políticas son contradictorias a las clausulas de no discriminación dispuestas en la Constitución de la República de Fiji.