En los últimos años y viviendo en Papúa Occidental, se han identificado más de cuarenta pueblos indígenas aislados. Aunque muchas de estas tribus han tenido ya algún contacto con el exterior, hay otros que optan por permanecer en su actual situación manteniéndose apartados del contacto y las influencias extranjeras. Todos ellos habitan en áreas remotas enclavadas en los bosques tropicales húmedos.
Resulta casi imposible obtener información precisa sobre estos pueblos ya que las organizaciones de derechos humanos y los periodistas tienen prohibida la entrada a Papúa Occidental por parte de las autoridades indonesias que ocupan militarmente el país. Las posibilidades de investigación son muy limitadas y dificultan la protección de estas tribus ante las amenazas que llegan más allá de sus aislados territorios.
Por otra parte, hay que tener presente la geografía aislada y traicionera que impide un fácil acceso a estos asentamientos; los caminos que conducen hasta estas áreas tribales son escasos y las vastas tierras altas de esta parte de Nueva Guinea tan sólo fueron cartografiadas a partir de la década de 1930. Mapas topográficos de territorio forestal aún permanecen ´en blanco´ evidenciando datos de relieve incompletos.
Fotografía: Free West Papua Campaign
Estos pueblos aislados están amenazados por las enfermedades provocadas por el turismo irresponsable, la represión militar indonesia, la invasión de los mineros y por los dueños de plantaciones, madereros y otros individuos que andan buscando explotar los recursos naturales de sus tierras. La lista de violación de los derechos humanos es notoria en Papúa Occidental: El racismo, profundamente arraigado, es endémico; los papúes son considerados sucios, atrasados y viviendo en la Edad de Piedra, aún lo son más aquellas tribus no contactadas. Desde la ocupación de Papúa Barat por parte de Indonesia en el año 1963, sus habitantes melanesios originarios, en especial en las zonas remotas, han muerto de forma rutinaria – aproximadamente 100.000 personas- , violados y torturados a manos de soldados racistas. Su supervivencia depende de mostrar y publicitar su existencia al mundo. + Info: Survival International