Durante la ceremonia de traspaso de mando ocurrida esta semana en Suva, Bainimarama solicitó el apoyo de los militares para su sucesor e General de Brigada Mosese Tikoitoga. Al mismo tiempo anunció oficialmente su nueva dedicación a la política `en el comienzo de una nueva era para el Ejército de Fiji y Fiji´ El militar fijiano se presentará como candidato a las próximas elecciones que tendrán lugar en las Islas Fiji el próximo mes de septiembre de 2014, después de haber liderado un golpe de estado que lo llevó al poder en 2006.
El Comodoro Josaia Voreqe Bainimarama, asumió en 1999 el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y respaldó la elección de Mahendra Chaudry como primer ministro, el primero de origen indio en el país ocupando esta posición. La asunción de Chaudhry resultó de un cambio en la Constitución que propició que ciudadanos de otro origen distinto al fijiano melanesio pudieran ejercer como jefes de Gobierno. Un golpe civil más que militar, trató de re establecer la supremacía de los fijianos y aunque no tuvo éxito, Chaudhry fue depuesto de su cargo que más tarde ocuparía Laisenia Qarase. En 2006 tras meses de acusaciones y desentendimientos entre Bainimarama y el gobierno de Qarase, el militar melanesio lideró un golpe de estado con el cual se hizo con el poder. Qarase fue acusado de corrupto y de favorecer a la comunidad de origen fijiano y discriminar al resto de la población.
El año pasado la Constitución de las Islas Fiji fue completamente reestructurada, recogiendo el principio de un hombre un voto; sin distinción de etnias, y reduciendo a los 18 años la edad mínima para acudir a las urnas. El 3 de abril de 2013, el ex primer ministro de Fiji Qarase, salió de la cárcel bajo libertad condicional tras cumplir ocho de los 12 meses de condena por abuso de poder. Según informaron entonces los medios locales, el que fue sexto Primer Ministro de Fiji, abandonó la prisión estando aún pendiente de resolución su apelación contra la condena impuesta por el Tribunal Superior de Suva, capital del país, en agosto de 2012. Desde su independencia de Inglaterra el 11 de Octubre de 1970, en el archipiélago fijiano se han producido cuatro golpes de estado. Los medios de comunicación internacional, suelen reducir la inestabilidad política aduciendo al reparto desigual del poder político entre la comunidad melanesia y aquella de origen indio que los británicos trasladaron a Fiji para trabajar como mano de obra barata en las plantaciones de caña de azúcar sin embargo, la situación ha venido siendo mucho más compleja y debatiéndose en una lucha de poder entre las jefaturas del este de extracción polinesia y aquellas del oeste del archipiélago y esencialmente melanesias.