White Lies /Tuakiri Huna, Aotearoa Nueva Zelanda (2013), transcurre en la Nueva Zelanda rural de la década de los años veinte en una sociedad dominada por el racismo hacia la población māori ; filmada en los majestuosos paisajes de Ruatahuna , en el corazón de la iwi o tribu de los Tuhoe, en el Parque Nacional de Te Uruwera, la película está basada en la novela Medicine Woman (2013) del aclamado escritor māori Witi Ihimaera y autor de The Whale Rider ( 1987) o La leyenda de las Ballenas ; de hecho su directora, la mejicana Dana Rotberg, ha comentado que viajó a Aotearoa Nueva Zelanda después de haber visto Whale Rider (2002) cuyo productor es Johhn Barnett el mismo que el de este, su más reciente largometraje interpretado en Te Reo Māori o lengua māori. y que desvela el choque de culturas entre británicos y polinesios. Rotberg es directora de cine, guionista, fotógrafo y profesora de música. A principios de los años ochenta, ingresó en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de México co dirigiendo años más tarde , junto a Ana Diez Días, el documental Elvira Luz Cruz, pena máxima ( Ariel y la Diosa de Plata al Mejor Cortometraje Documental y el premio Bochica de Oro en el Festival de Cartagena de Colombia). Esta es la segunda vez que Aotearoa Nueva Zelanda está presente en un largometraje para ser considerada como Mejor Película Extranjera en la 86 edición de los Oscar 2014.
Paraiti es una comadrona māori a la que le está prohibido hacer uso de la medicina tradicional o rongoā māori, bajo una ley establecida en 1907 con la intención de suprimir el uso de las prácticas sanadoras tradicionales y otras funciones derivadas de los líderes tribales. Habiendo sido testigo de joven de la muerte de su familia y a los habitantes de su aldea a manos de los colonizadores europeos, vive una existencia semi nómada en la remota región de Te Urewera, dedicándose en secreto a cuidar y sanar a la población māori . En una visita inusual a Auckland a Paraiti se le acercará Maraera una altiva ama de llaves māori al servicio de Rebbecca Vickkers, rica mujer blanca quién temerosa de las habladurías y cotilleos necesita de ayuda para interrumpir su ya avanzado embarazo antes de que su esposo regrese al hogar, tras un viaje de negocios a la lejana Europa. En un principio, se negará a complacer los deseos de la mujer pākehā sin embargo, cambiará de opinión cuando vea morir a una joven māori y su hijo no nacido a manos del personal insensible de un hospital : ` … Esta es mi manera de restaurar un poco de justicia…´ A pesar de que la señora de la casa no disimula su desprecio hacia Paraiti y a sus prácticas tradicionales será Maraera la que se mostrará como su mayor adversario. El ama de llaves se niega a hablar su lengua materna, dirigiéndose siempre en inglés a la comadrona y convirtiéndose en fiel reflejo de la traición a su propia cultura polinesia. Interpretada por la poderosa cantante māori , Whirimako Black, Paraiti reaccionará a los desprecios con serenidad, a la vez que irá desvelando secretos celosamente escondidos en la opulenta mansión de Rebbeca Vicckers.