La exposición Chiefs & Governors: Art and Power in Fiji, que tiene lugar hasta el 19 de abril de 2014 en la Li Ka Shing Gallery de Cambridge, es la primera dedicada al arte fijiano que se celebra fuera de las islas Fiji. Basada en la excepcional colección del Museo de Arqueología y Antropología de la Univesidad de Cambridge (MAA), comprende artefactos, fotografías y archivos estrechamente relacionados con la historia colonial de aquellas islas de Melanesia y la fundación del Fiji Museum, enclavado en Suva, capital de Fiji. Chiefs & Governors: Art and Power in Fiji, introduce aspectos importantes del arte y la cultura fijiana, destacando aquellos momentos clave en la historia precolonial y colonial; combinando objetos e instalaciones históricas con aquellas contemporáneas, enfatizando el dinamismo y creatividad del archipiélago fijiano.
El Baron Anatole von Hügel, fue el primer conservador del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Cambridge, viajó por las islas fijianas entre 1874 y 1877, un período que coincidió con la entrada del archipiélago en el Imperio Británico; junto con Sir Arthur Gordon (primer gobernador de las islas) y el secretario de este, Alfred Percival Maudslay, logró reunir una impresionante colección de objetos que le fueron presentados por jefes fijianos y tonganos y que constituyeron la base fundacional del museo, cuando este abrió sus puertas en 1884.
Dentro del marco de la exposición y el próximo martes día 4 de marzo (17:00/18:00 horas) en el Mill Lane Lecture Theatre 9 – Cambridge University tendrá lugar la conferencia Fijian Journeys: von Hügel, chiefs, culture and canoes, a cargo del Profesor Steven Hooper, ex alumno de la Universidad de Cambridge que estudió en el St John’s College de 1974 a 1981 y que actualmente desarrolla su labor como investigador principal en un proyecto de arte fijiano , financiado por la AHRC. Como Director de la Sainsbury Research Unit for the Arts of Africa, Oceania, and the Americas en la Universidad de East Anglia, sus principales intereses residen en la relación entre la cultura material polinesia, la jefatura y los museos etnográficos. Durante más de tres años ha dirigido investigación en Fiji y junto a Jane Roth fue co editor de The Fiji Journals of Baron von Hügel 1875-77 (1990).
En 1875 el barco de la Misión Metodista que había traído desde Sydney (Australia) a Fiji al Baron Anatole von Hügel dejó de forma inesperada al joven y noble austríaco, entonces con veintitrés años, en el archipiélago melanesio. En las islas mostró rápidamente su interés sobre lo que hoy llamamos cultura fijiana y tras una estancia de dos años y medio y viajando en diversas ocasiones a lo largo y ancho del grupo insular, entabló amistad con fijianos y colonos europeos por igual ; reuniendo de esta manera una gran colección etnológica, una gran parte de la cual se encuentra actualmente en Cambridge (Inglaterra) , y convirtiéndose en una autoridad con respecto a Fiji. Se internó por él interior de la isla de Viti Levu, entonces prácticamente desconocida para los extranjeros, registrando la sociedad fijiana antes del impacto con el mundo europeo.
La conferencia explorará las relaciones que von Hügel mantuvo con los habitantes de las islas y la naturaleza de la jefatura fijiana; de la misma manera se analizarán algunos de los artefactos que trajo consigo a Europa, especialmente aquellos confeccionados a partir del diente marfil de ballena. Para finalizar, la conferencia de Hooper, reflexionará sobre la continua relevancia de las canoas en la sociedad insular, a partir de los modelos recogidos por Anatole von Hügel y a través del reciente resurgimiento de las canoas de batanga tradicionales, reflejadas en la construcción de diez kamakau o canoas de balancín, que en agosto de 2012 compitieron en el puerto de Suva, capital de Fiji.