El dengue resurge en las islas del Pacífico Sur

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este pasado  jueves que  en su serotipo 3,  el dengue ha resurgido recientemente en varios países y territorios del Pacífico Sur  después de casi 20 años sin aparecer;  señaló que el número de casos podría aumentar en los próximos meses en muchos lugares de la  región, como  Kiribati, Fiji y Tahiti y sus Islas.  En el archipiélago fijiano,  entre octubre del pasado año y  enero del presente,  un total de 904 casos han dado positivo  en el serotipo 3  aunque no se han producido casos severos o fallecimientos. La División Central  de Fiji es la que presenta el número  más elevado de casos de dengue, 766, la División Occidental con 101 y la División Norte con 37 casos.

© Tangata O Te Moana Nui

La organización subrayó que los ministerios de Sanidad de las zonas afectadas están concienciando activamente a las poblaciones sobre la forma de prevenir el dengue y están actualizando los conocimientos del personal médico para reconocer y tratar los síntomas de esta enfermedad infecciosa. La OMS explicó que hay cuatro serotipos o cepas del virus que causa el dengue y que la protección contra una de ellas no sirve para las otras tres, con lo que no es raro que resurjan serotipos de esta enfermedad en el Pacífico Sur  después de entre 15 y 20 años sin  estar presente, “probablemente debido que la proporción de la población susceptible ha aumentado por encima de un cierto umbral”.

El dengue es una enfermedad transmitida por vectores (entre animales vertebrados pequeños e insectos al ser humano, y viceversa) debido a la picadura de un mosquito infectado de la familia de Aedes, aunque no se contagia directamente de una persona a otra. Esta enfermedad provoca síntomas similares a la gripe que duran entre dos y siete días, incluyendo fiebre alta ( aprox. 40 grados), dolores de cabeza, náuseas, vómitos, inflamación de las glándulas, articulaciones, huesos o músculos, y sarpullidos. La OMS apunta  que no existe una vacuna o un medicamento específico para tratar el dengue, pero cualquier persona con síntomas de esta enfermedad debe buscar atención médica. Las tasas de mortalidad son inferiores al 1% con la detención temprana y un adecuado cuidado médico. Los brotes de dengue suelen ser de larga duración, por lo que la Organización Mundial de la salud recalcó que será necesario aumentar la vigilancia, el control de vectores y la atención clínica en los próximos meses en las islas y archipiélagos del Pacífico Sur. 

Un comentario sobre “El dengue resurge en las islas del Pacífico Sur

  1. Como lector habitual que soy de Tangata O Te Moana Nui, les animo a que publiquen también sobre la labor que están realizando las Misioneras Mercedarias de Bérriz en Saipán (Marianas) y Ponapé (Carolinas) desde 1928, especialmente enseñando idioma español y doctrina cristiana a los nativos..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s