Los efectos del cambio climático y la posible readmisión de Fiji, que fue suspendido en el Foro de las Islas del Pacífico en 2009, centran la cuadragésima edición de esta organización regional. Feleti Teo, vicesecretario general del Foro de las Islas del Pacífico, explicó a Radio Australia que los líderes del bloque oceánico acordaron que invitarian a las Islas Fiji a reincorporarse si el país melanesio daba los pasos necesarios para retomar la democracia. Desde su independencia en 1970, el archipiélago fijiano ha sufrido cuatro golpes de estado, el último de ellos en 2006 y liderado por el Comodoro Josaia Voreqe Bainimarama. El pasado mes de agosto, el gobierno golpista de Frank Bainimarama presentó la nueva Consitutución de Fiji con la que celebrará elecciones generales el año próximo y restablecerá la democracia. Feleti Teo consideró que este paso y el registro de los votantes son dos aspectos que sopesarán los líderes de las Islas del Pacífico para determinar si deben acercarse a Fiji o esperar hasta que se celebren los comicios en la nación fijiana. El Foro de las Islas del Pacífico se formó en 1971 bajo el nombre de Foro del Pacífico Sur y adoptó su nombre actual en 2000, sus líderes se reunirán hasta el proximo jueves y al día siguiente realizarán sesión plenaria con los socios. Actualmente la institución reune a las Islas Cook, Australia, Micronesia, Nauru, Kiribati, Niue, Aotearoa Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, República de las Islas Marshll, Samoa, Tonga, Tuvalu, Islas Salomón y Vanuatu además de dos miembros asociados: Kanaky Nueva Caledonia y Tahiti Nui (Polinesia Francesa).
El tema principal del Foro de las Islas del Pacífico serán los efectos del calentamiento global y el incremento del nivel de los océanos en las Islas del Pacífico y que pretende logar la firma de la llamada Declaración de Majuro, que no es vinculante y que se prevé presentar ante la Asamblea General de la ONU a finales de este mes de septiembre para ganar apoyos en la lucha contra este problema medioambiental y social a nivel mundial. En esta cita participarán representantes de la República de las Islas Marshall, Kiribati y Tuvalu, tres de los cuatro países y territorios que se muestran más vulnerables al cambio climático que a través del aumento de la temperatura y el nivel del océano han provocado la pérdida de parte de su valioso territorio nacional asentado sobre frágiles atolones de coral que se elevan a penas unos metros sobre el nivel del mar. Enele Sopoaga, primer ministro de Tuvalu, dijo que las naciones insulares están frustradas con respecto a la lentitud con la que la comunidad internacional reacciona ante el calentamiento global, así como las dificultades que tienen para acceder a los fondos de ayuda para adaptarse a sus efectos.