El primer ministro de Vanuatu ha pedido al gobierno australiano que pida disculpas por el tratamiento sufrido por aquellas personas que fueron obligadas a abandonar sus islas natales durante el llamado período de blackbirding o `tráfico de mirlos negros´. Melanesios de Vanuatu, Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea y las islas Salomón. a partir de mediados del siglo XIX, fueron expuestos a la práctica de la trata de esclavos, destinándolos a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar en Queensland (Australia) y las isals Fiji; hasta que la actividad fue abolida a principios del siglo XX. En un discurso ante un grupo de descendientes de los llamados South Seas Islanders , Moana Carcassus Kalosil, líder político de Vanuatu dijo que desea una disculpa de Australia para que reconozca una parte `vergonzosa´ de la historia.
Aproximadamente cien de los llamados `Isleños de los Mares del Sur´ australianos se encuentran en Vanuatu esta semana para participar en la conmemoración de 150 aniversario de la partida del primer buque cargado de `trabajadores´melanesios con destino a Queensland. Ralph Reganvanu, ministro de Tierras, dijo en un foro celebrado para la ocasió, que existe un sentimento de que el gobierno australiano debe de pedir perdón: `En términos de reconocimiento de su historia distintiva, es importante para la comunidad de Isleños de los Mares del Sur en Australia´ apuntó el político melanesio. `Cuando se aprobaron las leyes de deportación en 1906, fue la única vez en la historia de Australia que el Parlamento aprobó leyes específicas para deshacerse de todo un grupo étnico del país´. Reganvanu dice que la disculpa, al mismo tiempo, se ampliaría a los países de los cuales provienen los negreros. Se estima que unos 30.000 descendientes de aquellos trabajadores forzados, entre 1863 y 1904, viven hoy en Australia y un número cada vez mayor viaja al archipiélago de Vanuatu para descubrir de donde proceden sus orígenes.
Otros Articulos de Interés:
1.- La desconocida participación catalana en el exterminio de la Isla de Pascua 2-. Joan Maristany i Galcerán, pirata y negrero en Isla de Pascua