Quinceavo aniversario de la masacre de Biak, Papúa Occidental

El 6 de Julio de 1998  en la principal población de la isla de Biak, en Papúa Occidental, soldados indonesios lanzaron  al amanecer un ataque contra los habitantes  papúes que habían organizado una manifestación pacífica de varios días  y en la que pedían la independencia de su país de Indonesia.  Entre estos se encontraban  miembros del Organisasi Papua Merdeka  o Free Papua Movement. Había izado  la bandera ‘The Morning Star´  y acampado durante seis día en  el depósito de agua de Kota Biak. Algunos fueron fusilados en el acto, mientras que muchos otros, los supervivientes,  fueron trasladados  a buques de la marina indonesia;   sus cuerpos mutilados,  antes de ser  lanzados al mar . Cuando  estos  fueron arrastrados  por las corrientes a la orilla de Biak, los militares indonesios  declararon que los cuerpos pertenecían a las víctimas ocasionadas por el tsunami Aitape que había tenido lugar a mil kilómetros de distancia en la provincia de Sandaun ,  al norte de Papúa Nueva Guinea.

 Las fuerzas militares indonesias  obstruyeron todo esfuerzo en el recuento de víctimas. Sin embargo, en aquellos  momentos,  un consejero político de la Embajada de los Estados Unidos  en Yakarta, Ed McWilliams, y  quien visitó  la isla de Biak a los pocos días de la masacre, cree que la cifra de muertos  pudo  haber alcanzar  centenares de melanesios: `Obviamente  el pueblo de Papúa Occidental han sufrido bajo la represión militar indonesia durante décadas, y ha habido muchos casos de crueldad y matanzas de papúes, sin embargo, el número de personas asesinadas en Biak fue significativa,  como también  lo fue  la manera en que los asesinaron.

299575_10150783695660010_2601386_nFotografía: Free West Papua Campaign

Como en el resto de Papúa Occidental , los  habitantes  de Biak son étnica y culturalmente melanesios y por lo tanto completamente diferentes a los indonesios. A pesar de la influencia misionera, los   Numfor  mantiene costumbres animistas  y tradiciones ancestrales como las danzas,y las  percusiones que acompañan los ritos de pasaje , además de  las ceremonias de caminar sobre el fuego.

La isla de Biak  posee una superficie terrestre de 1834 kilómetros cuadrados y está situada  en la Bahía de Cenderawasih, cercana a la costa norte de Papúa Occidental , apenas frecuentada por los visitantes extranjeros.   La  isla  forma parte de las  llamadas Kepulauan Biak o islas Biak,  compuesta por islitas,  atolones de coral y   arrecifes.  Los bosques pluviales de Biak  acogen la mayor diversidad de aves endémicas que puedan concentrarse en cualquier otra región de Papua Occidental;  así como áreas  de manglar de significativo valor ecológico.

Kota Biak, enclavada al sur, es la principal  núcleo de población,   residiendo el resto de los habitantes en pequeñas aldeas con escasos residentes y esparcidas por la  geografía insular. El español Álvaro de Saavedra descubrió  Biak para los occidentales  en 1528, en su intento de regresar a Nueva España desde las Molucas. En 1545 Iñigo Ortiz de Retes, a bordo del galeón San Juan avistaría de nuevo la región igualmente en el intento de los españoles  de  emprender viaje de regreso  America.Durante la Segunda Guerra Mundial el Ejército Imperial Japonés construyó en Biak un pista de aterrizaje estratégica que sirvió como base de operaciones en el frente del Pacífico; más tarde los norteamericanos  arrebatarían la isla a los japoneses y transpasarían el aeródromo de Mokmer  a la Royal Australian Air Force.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s