El Gobierno de los Estados Unidos pretende convertir Pagan, una de las islas más bellas de Micronesia, en campo de entrenamiento militar con fuego real

El Ejército de los Estados Unidos  planea utilizar la hermosa isla de Pagan, en las Islas Marianas del Norte, en Micronesia, como campo de entrenamiento con fuego real.  En el caso de que la ocupación militar se ponga en práctica,  el pueblo chamorro y refaluwasch  o carolino probablemente nunca pueda volver a recuperar la isla. Pagan o San Ignacio como la bautizaron los espaloles,  se encuentra a 320 kilómetros al norte de Saipan y posee una belleza paisajística de singular belleza que acoge  un frágil ecosistema que incluye especies en peligro de extinción. Posee dos volcanes uno de ellos todavía activo, la última erupción del Monte Pagan (574 metros) tuvo lugar a principios de la década de los ochenta. Japón propuso en 2012 al gobierno de las  Marianas, convertir Pagan en vertedero de escombros originados por el tsunami de 2011.

Abundantes aves endémicas, murciélagos frugívoros (Pteropus mariannus), megápodos o aves incubadoras (Megapodius laperouse), cangrejos gigantes, lagos de agua dulce  hábitat de numerosos insectos y un océano rebosante de  fauna marina y corales corren el peligro de ser contaminados y destruidos  con la detonación de potentes bombas y actividad militar.  Los chamorros vivieron durante miles de años en Pagan, una isla rica en historia y una de los pocos lugares en las Marianas que  se conservan ambientalmente saludables.

Pagan

La Marina de los  Estados Unidos hizo ya uso de la isla de  Farallón de Medinilla, llamada así  por Don José de Medinilla y Pifieda, el gobernador español de las Marianas  entre 1812 y 1822, para  ejercicios militares y explosión de bombas; como resultado, medioambiente arrasado y acceso restringido. Áreas extensas de las islas de Guåhån ( capital de la Commonwealth de las Marianas del Norte, territorio no incorporado de los Estados Unidos y uno de los dieciséis territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas con el fin de eleminar el colonialismo)  y Tinian permanecen actualmente ocupadas con propósitos militares. Las remotas   y desconocidas islas septentrionales de las Marianas del Norte  son de una belleza extraordinaria, sus playas de arenas negras solitarias y majestuosas, sus singulares formaciones rocosas, sus volcanes humeantes y su  abundante vida salvaje hacen de estas un lugar ideal para la práctica del ecoturismo que no de las prácticas militares destructivas con fuego real.

Las islas tan sólo son accesibles en yate privado, helicóptero y en avioneta desde la isla de Saipan. Actualmente se encuentran deshabitadas a excepción de comunidades  comprendidas entre diez y veinticinco personas en Alamagan (chamorros) Pagan y Agrihan (refaluwasch) ,  aunque fueron habitadas desde la llegada del pueblo chamorro a las Marianas.  Durante la Segunda Guerra Mundial, todos los residentes de las islas  más septentrionales  fueron desplazados a Saipan. Los escasos visitantes que reciben las islas son científicos y oficiales de la CNMI Emergency Management Office que  supervisan la actividad de los volcanes. Anatahan, Sarigan, Guguan Alamagan,Pagan, Agrihan, Asuncion, Maug, Farallon de Pajaros o Urracas  y Farallon de Mendinilla son las islas que comprenden el área septentrional de las Marianas, archipiélago micronesio descubierto a los europeos  en 1521 por Fernando de Magallanes quien  desembarcó en Guåhån o Guam y reclamó las islas para el rey de España, bautizándolas como Islas de los Ladrones. España en 1667 reclamó el archipiélago y las  llamó desde entonces Marianas en honor a Maria de Austria, esposa de Felipe IV. El 15 de junio de 1668 los jesuistas llegarían a Guåhån para predicar el evangelio, contruyendo las primeras misiones e iglesias en las Islas del Pacífico.

Podéis visitar  la pagina Save Pagan Island  para adheriros a la causa,  firmando  la petición en contra de los planes de los Estados Unidos con respecto a la isla de Pagan  y difundiendo la falta de respeto del gobierno norteamericano al pueblo chamorro y refaluwasch y sus tierras.Enlaces de Interés: Japón propone al gobierno de las Marianas convertir a la isla de Pagan en vertedero de los escombros originados por el tsunami de 2011

Un comentario sobre “El Gobierno de los Estados Unidos pretende convertir Pagan, una de las islas más bellas de Micronesia, en campo de entrenamiento militar con fuego real

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s