Tommy Remengesau, presidente de Palau, ha propuesto la prohibición de la pesca comercial en aguas de su país con la intención de crear una de las reservas marinas más extensas del planeta y que cubriría un área con una extensión aproximada a la de Francia. El líder micronesio a declarado que los buques de pesca de bandera extranjera que surcan las aguas de su país – compuesto por 300 islas que acogen una población aproximada de de 21.000 habitantes – y procedentes mayoritariamente de Taiwan y Japón, generan ingresos insignificantes y que prefiere concentrar la economía de la nación en el turismo; al mismo tiempo subrayó el liderazgo de Palau en la conservación marina, trás haber creado el santuario de tiburones más extenso del planeta en 2009. La idea es la creación de una área que garantice una protección plena y convierta al archipiélago en el mayor santuario del mundo. `Palau no será simplemente un santuario de tiburones, será un santuario que protega toda la fauna marina en la Zona Económica exclusiva de Palau´. Este área comprende 630.000 kilómetros cuadrados en el Pacífico Norte, en el corazón de la Micronesia. El anuncio de la prohibición de la pesca comercial coincidió con la llegada del principe Alberto de Monaco y su esposa Charlene Wittstock, que en su primera visita oficial expresó su apoyo a la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático.
Una Zona Económica Exclusiva es un área que se extiende hasta 2000 millas náuticas madidas a partir de la línea de base desde la que se mide el mar patrimonial, y en el cual los Estados tienen derechos soberanos para fines de exploración, conservación y administración de los recursos naturales del lecho y el subsuelo del mar y las aguas suprayacentes. Palau autorizó en 2012 a ciento veintinueve buques extrajeros para que ejerciésen la pesca en sus aguas territoriales sin embargo muchas naciones del Océano pacífico reciben tan sólo una fracción de los ingresos generados por la captura del atún. Remengesau comentó que el Asian Development Bank estima que la industria atunera generl a nivel global 4,0 mil millones de dólares americanos al año y que tan sólo el nueve por ciento es destinado a los países que conforman las Islas del Pacífico donde la mayoría de los peces son capturados. `Los ingresos recibidos de licencias de pesca comercial y los impuestos derivados de esta, es una gota en el océano comparado con los beneficios obtenidos por las grandes empresas pesqueras´, dijo en un comunicado.
Enlaces de Interés : 1.- Las Islas Cook crean un santuario para tiburones de 1.9 millones de kilómetros cuadrados 2.- Tokelau declara santuario ballenero a su Zona Económica Exclusiva que comprende 290.000 kilómetros cuadrados de océano 3.- La mayor reserva marina del planeta será creada en aguas de las Islas Cook 4.- Tiburones de las Islas Fiji