1914 Angata: Cantata Rapa Nui

1914 ANGATA: CANTATA RAPA NUI   Emotiva y extraordinaria narración  musical  situada en Rapa Nui a comienzos del siglo XX. Grabada en el estudio Nuku te Mango en  Isla de Pascua  en octubre y diciembre de 2003 por Sofia Abarca & Julio Hotus y con la colaboración de Alberto Hotus y Jesús Conte Oliveros.

En 1914 la Isla de Pascua se encontraba bajo el dominio implacable de la Compañía Explotadora Agrícola y Ganadera que arranca a los indígenas de sus tribus originarias y los encierra en el poblado de Hanga Roa, hoy día único asentamiento de la isla, para disponer el control sobre toda actividad económica y social del lugar; despojandoles además de todas su costumbres y pertenencias.1914 Angata: Cantata Rapa Nui tiene por preferencia la lucha de una mujer Rapa Nui, que radicada en Mangareva ( isla del archipiélago de las Gambier en la Polinesia Francesa) por gestión de los misioneros católicos expulsados de la Isla de Pascua, decide volver a Rapa Nui para trasmitirle a su gente que con la ayuda de Dios saldrán de la grave situación en que se encontraban. María Angata Veri Tahi organiza a su gente a levantarse contra la administración, hecho que desencadenará en un juicio con un triste final para el pueblo polinesio de Rapa Nui. Sin embargo Angata es reconocida por su gente como la sacerdotisa que revivió la fe de su pueblo y luchó por sus derechos.→ Producciones Nuku Te Mango Isla de Pascua

3 comentarios sobre “1914 Angata: Cantata Rapa Nui

  1. Degenerative Rapanui writing in a notebook of John Haoa, photocopied by Heyerdahl is the same as Treaty of Waitangi signatures NZ.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s