La mayor reserva marina del planeta será creada en aguas de las Islas Cook

Las Islas Cook  en el Pacífico Sur, han anunciado la creación de la mayor reserva marina del planeta, una inmensa extensión de océano equivalente al doble de la superficie terrestre de Francia. Henry Puna  Primer Ministro de este archipiélago polinesio, anunció en la noche del pasado martes y  con motivo de la apertura del Foro de las Islas del Pacífico (PIF)  que  con sus 1.065 millones de kilómetros cuadrados esta será la reserva marina más grande que un país  haya creado  hasta la fecha;  con el objetivo de  garantizar la conservación y la gestión de los océanos. La conservación del Océano Pacífico  de su fauna y flora, es la contribución  de las Islas Cook `no tan sólo al bienestar de nuestro pueblo, sino al de  toda la Humanidad´ – declaró  Puna.

El área protegida creada por las Islas Cook representa la mitad de las aguas territoriales del  archipiélago ricas en arrecifes coralinos y hábitat de miles de especies de peces y plantas marinas. El objetivo es promocionar el desarrollo sostenible proporcionando el equilibrio adecuado  entre el crecimiento económico (turismo, pesca y perforación en aguas profundas) y la preservación de la biodiversidad de los océanos. La reserva marina de las Islas Cook  incluirá un área sensible en la  que se prohibirá  todo tipo de  actividades pesqueras, del mismo modo   se crearán  áreas especiales dentro de las cuales se permitirá la actividad turística y  de pesca, siempre supervisadas  facilitando de esta manera la recuperación de las poblaciones de peces como el atún, ya diezmado por la explotación.

Henry Puna ha pedido a otras naciones insulares del Océano Pacífico, imitar a su país para ampliar  las aguas de la reserva  y proporcionar de esta manera una amplia zona de protección en el Pacífico Sur. Kiribati y Tokelau ya han establecido santuarios marinos que mantienen los mismos objetivos conservacionistas; al mismo tiempo  Nueva Caledonia en Melanesia, anuncio esta misma semana la creación  en los próximos dos o tres años, de un parque marino  que abarcará 1,4 millones de kilómetros cuadrados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s