Polinesios de Rapa Nui decidirán quién puede residir y vivir en su isla

En septiembre de 2010 una serie de tomas de tierras  destapó una de las problemáticas que más aquejaba a Isla de Pascua: que cada vez más personas llegaban para quedarse de manera permanente. Demandaban un cambio en la administración de los flujos migratorios para proteger el patrimonio natural y arqueológico de la isla. La anterior fue una de las razones por las que se planteó la idea de formar mesas de trabajo, que han funcionado desde entonces para Rapa Nui. En ellas se han abordado los temas de tierras, estatuto especial, plan de desarrollo y migraciones. En los últimos meses, es en la mesa de migraciones donde han existido los mayores avances. 

Hay un proyecto de ley, que pretende definir cómo se van a restringir en términos efectivos los derechos. La idea nuestra era sacar un texto consensuado con los integrantes de la mesa (de migraciones), para así poder realizar una consulta ciudadana”, señala el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla. Uno de los principales puntos es que se restringirán los derechos de permanencia, residencia, tránsito y libre circulación, lo que es posible por la reforma constitucional impulsada por el Presidente Sebastián Piñera y promulgada en marzo de 2012. Se trata de un segundo inciso al artículo 126 bis, sobre territorios especiales. Luego de diversas reuniones se llegó a la propuesta final para el proyecto de ley. “Es difícil construir una fórmula que permita equilibrar el uso de la institucionalidad nacional y también permitir (a la vez) la mayor participación por parte de los rapanui”, sostiene Ubilla, quien espera que la ley pueda estar lista el próximo año, para así poder tener una ley migratoria antes de que termine el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. “Ellos (los rapanui) nos reconocen que hemos avanzado en esta materia mucho más de lo que se había avanzado en décadas”, manifiesta Ubilla.
13124648_1277199545641934_946333323203046109_n
Para el próximo 15 de agosto está fijado el inicio de la consulta en Isla de Pascua, en la cual tendrán derecho a participar sólo personas de la etnia polinesia rapanui. El proceso tendrá una duración aproximada de 3 semanas. En forma posterior, se elaborará un informe y se divulgarán los resultados, para que luego el proyecto de ley sea despachado al Congreso con el fin de obtener su aprobación. Hasta hoy, la mesa de migraciones ha consensuado las categorías migratorias que contendrá el proyecto: tripulantes, turistas y habitantes o residentes. Pauline Pérez Pinto Polinesia Chilena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s