Howard Berman, senador demócrata por California está amenazando a los habitantes de Tuvalu con sanciones económicas ya que están permitiendo que buques iraníes se registren bajo la bandera de Tuvalu. «Esto tiene el efecto de ayudar al régimen iraní para evadir sanciones por parte de los Estados Unidos y la Unión Europea además de procurar la obtención de ingresos adicionales para su programa de armas nucleares«, escribió el norteamericano en una carta al Primer Ministro de Tuvalu Telavi Willy. El cambio de pabellón es « una actividad sancionable«, continuó Berman, y «dada la estrecha relación y cooperación que ahora nuestros dos gobiernos disfrutan, sería lamentable que esta que esta actitud no cambiase”.
Tuvalu apenas si tiene relaciones con los Estados Unidos, en ninguno de sus atolones hay una base militar norteamericana y la ayuda es insignificante; una planta desalinizadora y otras contribuciones menores. Sin embargo, hay una sola manera en la que Howard Berman podría tratar de intimidar a esta nación polinesia para que se doblegue al deseo de los americanos, el Tratado del Atún de Los Estados Unidos; acuerdo mercantil mediante el cual los gobiernos otorgan permiso para pescar atún en aguas del Pacífico Sur y que forman parte de sus respectivas Zonas Económicas Exclusivas, a cambio de considerables pagos por las licencias concedidas. Las empresas privadas que pescan en la región están subvencionadas con seis millones de dólares al año por el gobierno de los Estados Unidos; lo que les permite cumplir con el compromiso económico que exigen los permisos pesqueros. El próximo año este tratado será renegociado pudiendo permitirle a Berman convencer al gobierno norteamericano para que prive a Tuvalu de los aproximadamente 10 millones de dólares al año que ingresa por licencias.
Crecimiento económico cero esto es lo que experimentó Tuvalu en 2011, procediendo el 40% de sus ingresos de la ayuda exterior procedente de un fondo fiduciario creado por el Reino Unido, Australia Y Nueva Zelanda. China por su parte, concede ayuda para el desarrollo al archipiélago para alejar a este de su reconocimiento al gobierno de Taiwán que en competición con las autoridades de Pekín construyo un edificio ostentoso e innecesario en Funafuti para acoger al gobierno insular. Tuvalu, también ha obtenido ingresos por la venta de su ID de Internet -. tv – a Verisign. La económica local se complementa con la emisión y venta de sellos y monedas , muy preciados por los coleccionistas y las remesas enviadas por los emigrantes enviadas desde Australia y Nueva Zelanda y los marinos embarcados en buque mercantes de bandera extranjera. La mayoría de los los 11.000 habitantes se emplean en la pesca y la agricultura de subsistencia en unos atolones que apenas se elevan sobre la superficie del océano, 4.6 metros, frágiles anillos de coral expuestos ya a los efectos del cambio climático precisamente originado por países como Estados Unidos. Es así pues, como uno de los países más poderosos y ricos del mundo se permite el lujo de amenazar a uno de los más pequeños, indefensos y pobres del planeta. Articulos relacionados: Tangata O Te Moana Nui ~ Tuvalu