Strange Islands (South Pacific -BBC – Dirigido por Jonathan Clay)
El ritual más importante de Tanna es la danza del Toka el momento más destacado del festival Nekowiar que tiene lugar cada tres años en esta fascinante isla de Melanesia, al norte del archipiélago de Vanuatu. El Nekowiar actúa como vía para renovar alianzas de amistad entre aldeas vecinas, antaño lo hacía para marcar el fin de las guerras tribales donde se intercambiaban entre grupos rivales cerdos, ñames y kava (Piper methysticum). Hoy la competitividad es absoluta, pues el Nekowiar se trata sobre todo, de demostrar cuando un grupo tribal es lo suficientemente rico y poderoso para entrar en competición con sus vecinos.
Meses antes del Nekowiar los hombres se retiran al bosque para evitar las relaciones sexuales con las mujeres y doblegandose a muchas otras prohibiciones como puede ser el ayuno. Días antes del festival hombres, mujeres y niños de todas las edades se pintan la cara de rojo, negro y amarillo. En la noche inaugural las mujeres de todas las edades serán las protagonistas.
Desde las primeras horas nocturnas hasta el amanecer con el rostro pintado y faldas de rafia, bailarán la napen nanpen siguiendo el ritmo a base de golpear con las manos cestas trenzadas en hojas de cocotero. Cuando la danza alcanza su punto culminante, la audiencia se situará alrededor de las bailarinas y se unirá al baile. Al amanecer, cesará la danza y el escenario quedará sumido en el más profundo silencio y a la espera del baile masculino. En el toka participan todos los hombres de la aldea invitada, que bailarán en circulo, aplaudiendo, y agitando pértigas. Durante todo el día y hasta llegar la noche, los dos sexos se mezclan entre sí jugando, riendo y cortejando hasta que cada uno desaparecerá con aquella persona con quién más les apetezca estar.
Al día siguiente y en respuesta al toka, la aldea anfitriona ofrecerá el nao; en primer lugar el jefe exhibirá un mástil de bambú de dos metros de altura envuelto en su parte superior por plumas de águila blancas y negras . Los bailarines se alinearán y comenzarán a golpear el suelo con manojos de cañas. Imitan los gestos de la vida diaria como la caza y la pesca. Al inicio de la tarde, los anfitriones darán comienzo a la ceremonia de intercambio de bienes; cientos de cerdos serán dispuestos en la nasara o pista de baile junto pilas de ramas de la raíz de la pimienta o kava , esteras y lap lap. Uno a uno cada cerdo será sacrificado, cocinado y comido. Dos o tres semanas más tarde los huéspedes invitarán a sus anfitriones a una ceremonia privada llamada menuk donde tiene lugar el sacrificio ceremonial de cerdos que serán distribuidos de forma igualitaria entre las dos aldeas.
Muy interesantes reportajes ya que muestran otras culturas que pueden ser comparadas con la nuestra.