Rapa Nui, entre la tradición y la modernidad

Dirigido por Wladimir Rupcich y filmado en Rapa Nui , el documental Hay Mana (2009) subraya la importancia de la transmisión oral entre un abuelo y su nieto estos, sus protagonistas muestran los efectos de la modernidad sobre la fragilidad del patrimonio arqueológico de Isla de Pascua. Las conversaciones y relatos de Lázaro Hotus, el abuelo, a su nieto Juan Haoa, traen la memoria de la expedición cientifíca liderada por Thor Heyerdhal que tuvo lugar durante los años 1955 y 1956. Lázaro Hotus, pasados ya 54 años, recuerda aquellos tiempos con Juan y juntos dan cuenta de la importancia y los efectos de aquella empresa arqueológica noruega en la vida social y cultural sobre la población de Rapa Nui y de la aparición del turismo y su influencia en las transformaciones económicas y políticas.En sus procesos diversos, el impacto de la globalización erosiona directa e indirectamente el patrimonio de Isla de Pascua.

 [… ] A través de una voz silenciosa, se ofrece un panorama que muestra  la capacidad de la ciencia y el tecnicismo, por reparar el desgaste del patrimonio arquelógico de la isla. Sin embargo todo el esfuerzo desplegado por la expedición noruega de 1955 en instalar acciones de restauración del patrimonio arqueológico se ve disminuido por la acelerada mercantilización de la cultura Rapa Nui  […]

Otros Artículos de Interés: Turismo & Tradición en Rapa Nui

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s