Fijiano de nacimiento Jack Eastgate es diseñador gráfico, muralista, live painter , docente en arte e ilustrador de libros infantiles. Hace siete años compró un billete de ida a Oakland (California), volando sobre el Océano Pacífico con una maleta, chanclas, aceite de coco y cuatro kilos de yaqona.
Desde la perspectiva de un artista, converso con Jack acerca de este viaje,
La vida es arte y el arte es vida. Inspirado por la vida y la belleza que trae consigo todo esfuerzo, infundo elementos de la actual sociedad urbana en la que vivo, con raíces multiculturales, permitiéndome articular mis experiencias personales y compartidas ~ Jack Eastgate.
Cuentanos un poco acerca de ti y como te convertiste en artista
El Arte es Vida. Este es mi mantra. Soy live painter , educador en arte y diseñador.
Crecí en Suva y Nasese fue mi territorio. De jovencito me gustaba dibujar y explorar las profundidades de la imaginación.
Recuerdo aquellos días en los que me sentaba con mi abuelo en la veranda. Todo el mundo le llamaba Tío Bubba, aunque nosotros le llamábamos papá. Miéntras bebía sorbitos de té, me contaba historias de cuando era niño en la isla de Gau, del duro trabajo en las plantaciones de copra y sus muchas aventuras en el mar.
Construíamos embarcaciones de deshechos y viejos juguetes, hacíamos animalitos con ramas y con las flores de heliconia. Miraba como bailaban las nubes y modeladas por el viento, contaba sus historias. Contemplaba sus contorno y de sus amarillos, verdes y sombras , les ponía rostro y creaba escenas.
Dibujaba mucho. De camino al colegio y para disgusto de mis profesores, garabateaba dibujos en mis libros y cuaderno de deberes. No me creían cuando les decía que hacerlo me ayudaba a concentrarme. Esa fue toda mi experiencia hasta que dos años antes de finalizar mis estudios de secundaria, asistí a mi primera clase de arte y así fue como quedé prendido de lo artistico. Después de graduarme, trabajé en la granja familiar de Naitasiri, no estaba muy seguro del rumbo que tomaba mi vida. Quería ser artista sin embargo no sabía lo que significaba o como hacer mis deseos realidad. Pasados unos meses surgió las oportunidad de un viaje a América – no suponía ningún impedimento emigrar allí ya que mi madre es de San Francisco y mi hermana estaba viviendo en Oakland junto a su marido el sentido cantante y compositor, Damond Moodie. De esto hace ya siete años. Oakland, tan bonita y alocada a un mismo tiempo. La cultura que allí se respiraba, un lugar de encuentro para músicos y artistas. La vida dió muchas vueltas, muchos momentos dulces y luchas amargas; ayudándome todo ello a dar sentido a mi existencia y perspectiva de la vida. Estudie diseño gráfico, estudios que creía que abarcaban el arte y el negocio del arte (algo para complacer a mi padre quién no tenía un buen concepto de los artistas debido al estigma asociado a estos y de que no conocía a ninguno con éxito). Fue en este lugar donde encontré mi propia forma de expresión, donde encontré mi pasión. Pintar.
Durante una clase de dibujo figurativo, mi profesor decidió invitar a un modelo masculino para posar. La primera clase, dibujando modelos y desnudos en vivo era de lo más apasionante, diciéndote a ti mismo todo el rato `Oh! Es cómo en las películas` o `realmente está desnuda!´ Sin embargo una vez empiezas a dibujar, en cuestión de minutos, se esfuma en líneas curvas y sombras . Así que el día en que apareció el modelo una vez más, yo me fui. No estaba inspirado. Cuando me iba por el vestíbulo, mi mirada encontró un poster en el que se podía leer `Talking Wood, an African Jazz Ensemble Live at Campus Café´ Perfecto, puedo pasar el tiempo y apuntarme al concierto. Durante el espectáculo hice un sketch de la banda. Luego se la mostré el dibujo a su genial cantante Amber Mczeal. Se quedó impresionada y me dio un número de teléfono al que llamar. Llamé y me contestó Atiim Chenzira, `llamo porque una señorita me comentó que necesitabas un `live painter´ respondiéndome, `perfecto, este es el día, la hora…, puede pintar estilo mandala?´ Hubo una pausa y más tarde contesté que sí. Después de la conversación el repentino entusiasmo se transformo rápidamente en pánico preguntándome que puñetas era el estilo mandara y como se pinta en vivo.
Llegó el día y llevándome para pintar todo aquello que cupiese en mi coche, me dirigí rápidamente a comprar la tela más grande que nunca antes había comprado. Estaba ilusionado aunque también confundido pues hasta aquellos momentos jamás había llevado a cabo mi arte en algo más grande que los típicos blocs de dibujos de 18 x 24 y el lienzo era de 9 x 16 pulgadas ! El sitio, espectacular – varios artistas de la Bay Area estaban exponiendo en la pared y había unas cuantas bandas, dj´s y actuaciones. Me asignaron el entresuelo, contemplando el escenario. Tal cual, teniendo que superar mi pánico escénico y timidez. Ilusionado superando, mi miedo y haciendo frente a la incertidumbre, así apareció la primera pincelada. La última fue a las cinco de la mañana, once horas después de empezar. Atiim que estaba allí me dio una taza de café y me dijo `superalo´. Fue increíble – la prisa, el entusiasmo, los errores hermosos, los colores y las texturas. A medida que mi pincel se movía la ritmo de la música. Mi corazón se abría, más allá de mi capacidad, mi mente se expandía y me encontraba envuelto en amor. Que fue eso? Fue 2009.
Después de licenciarme, a princípiós de aquel año, en Arte con estudios en Diseño Gráfico llevé a cabo mi primer evento individual. Las cosas fueron también, que me permitió conseguir tres exhibiciones seguidas en tan solo el mes de septiembre; y ahora tengo dos en Oakland y una en San Francisco. He tenido incluso el honor de exponer en The House of Music, propiedad de Dwayne Wiggins el mejor de Oakland, del grupo RnB de la vieja escuela Tony!Toni!Toné! 2011 ha sido un buen año para mí, habiéndome permitido fundar mi pequeña compañía Fiji Designs, un colectivo de diseño gráfico, web, mural y de live paiting.
¿A que retos tuviste que enfrentarte y que consejos darías a aquellos artistas de las Islas del Pacífico que esperan poder encontrar repercusión y exponer su obra?
La vida en si misma es una hermosa lucha. … Manteniéndose sincero, honesto y verdadero con respecto a tus raíces es un reto que vale la pena. La vida es arte y el arte es vida. Todos cometemos errores, así que haz arte de estos, dejar que sean algo y si es así, se convierte en lección. Aprende de los errores y sigue hacia adelante- tu vida es un lienzo. Reflejate en el pasado, mira al futuro y vive el momento. Deshazte de las televisiones! Dibuja, date un paseo, charla con la gente, sonríe y sobretodo, vive!
¿Nos puedes acercar un poco a tu proceso creativo, de qué forma afrontas un nuevo proyecto?
Prácticamente todas las obras que he expuesto han sido creadas en vivo. Me presento en un acontecimiento con un lienzo en blanco, pinturas y pinceles y me dejo llevar por las sensaciones, la música, la gente. Es fascinante pintar sin ninguna idea preconcebida Realmente define el término `aqui y ahora´, entregándome al arte. Sin duda practico proporciones y elementos, que forman la composición, descubriendo a partir de ello mi propio estilo. Experimento y aprendo de mis errores. Me responsabilizo de ellos, los acepto, me apropio de ellos; es una buena manera de apreciar tus imperfecciones, pués son bellas.
Diseño: Embalaje Coconut Oil (Aceite de Coco)
¿Te inspiran otros fotógrafos, artistas o creadores, te han influido o te influyen, y de que manera lo hacen ?
Tengo mis favoritos y he tenido el privilegio de conocer a muchos de ellos. Gente del colectivo BDS (Black Diamonds Shinning), Ras Terms, Safety First, Deadeyes, Ash Rose, Desi Womi la persona a cargo del Community Rejuvenation Project, un colectivo responsable de algunos de los impresionantes murales que se encuentran en las calles de Oakland, Noa-, extraordinario live painter autor de los más insospechados trazos , la fotografía de Byron Malik y de forma especial todos los dj´s que he tenido el placer de pintar- Cecil, Cali, B Brown, Damien Diaz y Nina Sol Robinson.
Internet parce a ver convertido al mundo en un espacio más demócratico en el cual los artistas, escritores y músicos pueden compartir su obra con el resto del mundo de una forma más fácil. Tú mismo tienes tu página web, tu blog y tu Facebook. ¿Que piensas a la hora de valorar las posibilidades que la Red a creado para los artistas de las Islas del Pacífico?
Absolutamente! Internet ha revolucionado el mundo del arte, especialmente los puntos de venta de comunicación social. Yo mismo reservo mis espectáculos a través de Facebook. Es un excelente instrumento para la comercialización y gestión personal. Este es tan sólo el início y continuará desarrollándose.
Si tuvieses la posibilidad de colaborar con otros artistas , ¿ con quién lo harías y por que motivos?
Estoy abierto a colaborar con cualquiera que quiera hacerlo en lienzos. Es extraordinario enriquecerse mutuamente en la creatividad. Me encantaría colaborar con artistas de Fiji, quizás en mi próximo viaje a casa.
¿ En que estás trabajando en estos momentos?, ¿Cualés son tús objetivos inmediatos?
En estos momentos estoy poniendo al dia mi página web, hacindola más eficiente y dotándola de herramientas para la adquisición de mi obra por internet pudiendo, de esta manera llegar al mercado global. Mi deseo es regresar a Fiji y allí empezar a crear, arte y familia. No estoy muy seguro de si Fiji ha pasado por este cambio sin embargo, me gustaría que desde primaria a secundaria se impartiesen clases de arte funcionales.
Diseño: Gospel Fest 2011 Poster & Banner
Esta entrevista se llevó a cabo vía e mail en octubre-noviembre de 2011. Imágenes cortesía de Jack Eastgate. Traducida al español por Tangata O Te Moana Nui con la autorización de Dulcie Steward de Urban Viti Vinaka!