El calentamiento global de la Tierra supondrá en el Pacífico Sur un impacto en:
* El clima y en el suministro de agua.
* En la vegetación y en los suelos.
* En la agricultura y silvicultura.
* En la salud y las enfermedades.
* En el bienestar humano.
El aumento en el nivel del mar :
* Inundaciones costeras permanentes.
* Inundaciones episódicas en áreas costeras.
* Cambios en las zonas costeras.
* Filtración de agua de mar en los estuarios.
* Crecimiento de los indices de las aguas.
* Cambios en la vegetación costera, en los animales y la fauna marina.
* Incremento de arcillas y sedimento en las aguas productivas.
– El calentamiento de la global de la Tierra y el incremento en el nivel de las aguas en las islas del Pacífico Sur producirán impactos sociales y económicos como:
1) Desde la perspectiva del cambio climático:
* Incremento de las precipitaciones lluviosas en áreas concretas, provocada por obras públicas de elevado coste económico.
* Disminución de la producción agricola debido a la anegación por las aguas de áreas concretas.
* Perdida de tierras destinadas a la agricultura.
* Cambios en las áreas destinadas a la pesca.
* Incremento del consumo de electricidad ante la demanda de aire acondicionado.
* Problemas en el suministro de agua para el consumo doméstico e industrial.
* Transformación del potencial turístico en muchos estados insulares (efectos negativos).
* Amenza a ecosistemas enteros.
2) Desde la perspectiva de un incremento del nivel de las aguas del océano:
* Contaminación del agua potable provocada por el agua de mar.
* Producción limitada de los cultivos debido a los elevados indices de salinidad en el agua.
* Incremento en los costes de las estructuras, obras de ingeniería y sistémas de desague.
* Emigración y reasentamiento de comunidades.
* Las sociedades insulares perderán a la población más jóven y preparada, en favor de la emigración.
* Cambios obligados en la dirección de los recursos de la tierra.
* Reestructuración de las economías, particularmente aquellas relacionadas con los recursos marínos y costeros.
* Desaparición de las islas exteriores y control de los recursos marínos asociados a las zonas económicas exclusivas.
* Pérdida tanto psicológica como física de la herencia cultural.
* Importantes cambios a nivel económico y social, provocados por el cambio de valores.
1) Países Categoría A:
Los cambios extremos, si se producen las circunstancias esperadas, provocaran la desaparición de los estados: Tokelau, Marshall, Tuvalu, Line y Kiribati.
2) Países Categoría B :
Los efectos severos derivados del cambio climático provocarán un fractura social y económica, derivando en los movimientos poblacionales entre islas y, más tarde, la emigración a otros países: Estados Federados de la Micronesia, Territorios Insulares Australianos, Belau, Pitcairn, Nauru, Tahiti & sus Islas, Niue, Tonga e Islas Cook.
3) Países Categoría C :
Los impactos, de moderados a severos, resultaran devastadores a nivel local.Se producirán cambios muy importantes en los sistémas de producción agrícola, los modelos demográficos y las infraestructuras sociales: Territorios Insulares de Aotearoa Nueva Zelanda, Amerika Samoa, Fiji, Kanaky Nueva Caledonia, Marianas del Norte e Islas Solomon.
4) Países Categoría D :
Los impactos locales de consecuéncias severas a catastróficas, exigiran una importante planificación de futuro a nivel local y subregional: Vanuatu, Wallis & Futuna, Rapa Nui, Papua Niugini y Samoa.
Potential Impacts of Greenhouse Gas Generated Climatic Changes and Projected Sea-Level Rise On Pacific Islands States of the SPREP Region. Task Team Association of South Pacific Environment Program (UNEP).